Las lluvias intensas y el desbordamiento de ríos en Norte de Santander dejan decenas de familias afectadas en Tibú, mientras las autoridades gestionan la emergencia y buscan soluciones rápidas para la conectividad vial.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En el municipio de Tibú, ubicado en el departamento de Norte de Santander, la situación sigue siendo crítica debido a las intensas lluvias de los últimos días, las cuales han causado el desbordamiento de varios ríos importantes de la región, como el San Miguel, Tarra y Catatumbo. Estos desbordamientos han afectado principalmente a los sectores de La Gabarra, Tres Bocas y Campo Dos, donde la oficina de Gestión del Riesgo ha confirmado que decenas de familias han sufrido graves daños en sus viviendas y cultivos.
Bernardo Vera, coordinador de la oficina de Gestión del Riesgo de Tibú, explicó en entrevista con RCN Radio que los organismos de socorro y las mismas comunidades están realizando recorridos constantes para identificar el número exacto de familias afectadas. Vera mencionó que en la zona de La Gabarra, especialmente en las áreas bajas, las inundaciones han sido significativas, afectando al menos a ocho veredas. «En la Gabarra en las zonas bajas están bastantes afectadas por lluvias, hay por lo menos ocho veredas que las inundaciones son significativas; los presidentes de las juntas de acción comunal y las comunidades nos han reportado de las dificultades por las inundaciones de los ríos San Miguel y La Gabarra donde todo está colapsado», afirmó Vera.
Además de las inundaciones, en los corregimientos de Tres Bocas y Campo Dos, varios caños de agua han colapsado, afectando a unos diez asentamientos humanos cada vez que se presentan lluvias intensas. Para enfrentar la emergencia, las autoridades locales están llevando a cabo consejos de gestión del riesgo para evaluar los daños y tomar decisiones sobre las acciones a seguir. También se han conformado frentes de trabajo con el apoyo de las comunidades, los organismos de socorro, Bomberos y la administración municipal para brindar asistencia a los afectados en los sectores de Pachelly, Tres Bocas, Campo Dos y La Gabarra.
Por otro lado, la situación de conectividad también ha sido afectada por las fuertes lluvias. La Unidad Nacional de Vías (Invías) anunció que instalará un puente provisional en el sector del puente Remolina, ubicado en la vía Ocaña-Sardinata, que ha quedado afectada por el aumento del caudal de los ríos en la zona. Esta medida busca restablecer la conectividad en este importante corredor vial para garantizar el paso seguro de vehículos.
Además, la Policía de Tránsito y Transporte de Norte de Santander ha informado sobre el cierre total de la vía variante Sardinata, específicamente en los puntos Pr 1+0940 y Pr 1+0956. En respuesta, se ha definido como vía alterna la ruta que pasa por El Alto del Pozo – Sardinata – El Zulia para facilitar el tránsito vehicular.
Mientras tanto, las autoridades de la región de Ocaña están en alerta máxima debido al incremento del caudal del río Algodonal, lo que podría originar nuevas inundaciones en diferentes sectores. En este sentido, se ha decretado alerta naranja por la creciente del río, y la administración municipal está llevando a cabo un seguimiento constante en veredas como Las Liscas, Portachuelo, El Loro y el corregimiento de La Ermita.
A nivel nacional, el gobierno ha decretado un desastre natural que durará 12 meses para abordar las graves consecuencias de la ola invernal en todo el país. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el costo inicial de la declaratoria de desastre será de $1,7 billones de pesos. Este monto se destinará a financiar las acciones necesarias en diferentes sectores del gobierno, como la Unidad de Gestión de Prosperidad Social, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Minas, con el objetivo de brindar ayuda a las personas afectadas. Entre las medidas inmediatas se incluyen la entrega de kits de emergencia, subsidios de arrendamiento, rehabilitación de vías, abastecimiento de agua y la adecuación de infraestructuras en salud y educación.
Y.A.