A partir del 1 de diciembre, Cartagena pondrá en marcha un plan piloto para la implementación de taxímetros en el servicio de taxis, una iniciativa liderada por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT). Este proyecto busca ofrecer a los ciudadanos tarifas más justas y transparentes, mejorando la confianza en este medio de transporte.
Durante el piloto, dos taxis equipados con taxímetros recorrerán rutas específicas de la ciudad. Uno de los vehículos operará desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, mientras que el otro cubrirá trayectos en distintas zonas urbanas. Según José Ricaurte, director del DATT, los nuevos dispositivos están diseñados para prevenir alteraciones, notificando de inmediato cualquier intento de manipulación.
“La implementación de estos taxímetros no solo acabará con la especulación de tarifas, sino que también brindará mayor seguridad a los usuarios. Además, hemos establecido una línea directa para reportar cualquier irregularidad en el servicio”, señaló Ricaurte.
Nuevas tarifas en proceso de definición
El DATT trabaja en la creación de una nueva tabla de tarifas basada en una canasta de costos que incluye el precio del combustible, el mantenimiento de los vehículos y los recargos por servicios especiales, como traslados desde aeropuertos y terminales. Aunque la tarifa mínima aún no se ha definido, los resultados de este piloto serán clave para su establecimiento.
«Estamos considerando todas las variables, incluyendo las posibles dificultades de movilidad que puedan requerir recorridos más largos. Este análisis técnico garantizará que las tarifas sean equitativas y ajustadas a las normativas», explicó Ricaurte.
Un cambio esperado por los ciudadanos
Con este paso, el DATT busca acabar con los cobros excesivos y construir un sistema de transporte más confiable. Al finalizar el plan piloto, los resultados serán socializados con la comunidad, marcando el inicio de una nueva era en el servicio de taxis en Cartagena.
La implementación de taxímetros representa un avance significativo en la regulación del transporte público en la ciudad, brindando beneficios tanto a los usuarios como a los conductores, quienes contarán con una herramienta moderna y eficiente para garantizar la transparencia en sus servicios.