El agente interventor de Air-e, Edwin Palma, expresó su preocupación por la creciente dificultad que enfrenta la empresa para asegurar el suministro de energía en la región Caribe, debido a la negativa de las empresas generadoras a venderle electricidad.
En un evento realizado en Barranquilla, Palma hizo un llamado a las generadoras para que consideren vender directamente la energía a Air-e, con el fin de mantener tarifas accesibles para los usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Palma explicó que las generadoras se oponen a la venta de energía a la empresa debido a la falta de garantías financieras y a las deudas acumuladas por Air-e en contratos previos. Aunque comprendió que las generadoras operan bajo criterios económicos, hizo un llamado urgente a la cooperación, destacando que, sin acceso a la energía a precios razonables, el servicio a los usuarios podría verse comprometido.
Además, el interventor mencionó que la situación de Air-e podría empeorar si no se logran controlar factores externos como el precio de la energía en bolsa y los ajustes regulatorios, que afectan directamente la operación de la empresa. Palma confirmó que Air-e está trabajando en un informe diagnóstico que será entregado al Gobierno nacional a mediados de diciembre, con el objetivo de proponer medidas correctivas y garantizar la continuidad del servicio en las mejores condiciones posibles.
El interventor también señaló la necesidad de crear un “círculo virtuoso” en el que todos los actores involucrados, incluidos los usuarios, contribuyan a resolver los problemas del sistema, evitando el impago de las tarifas y el robo de energía.