Sindicato de Monómeros alerta sobre la posible privatización y sus riesgos para la soberanía agroalimentaria

Monómeros Colombo Venezolanos S.A. // Foto: Monómeros.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Barranquilla, noviembre 14 de 2024. El Sindicato de Trabajadores de Monómeros, Sintramónomeros, ha declarado un «estado de alerta» en relación con la posible venta y privatización de la empresa Monómeros S.A., una decisión que consideran podría poner en riesgo la estabilidad laboral de miles de empleados colombianos y comprometer la soberanía agroalimentaria del país. Este pronunciamiento surge luego de las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien manifestó su rechazo a esta venta estratégica.

Según el sindicato, la privatización de Monómeros podría derivar en la entrega de la empresa a «intereses de personas con prácticas desleales que podrían desentenderse de las necesidades del pueblo en aras de sus propios apetitos económicos». Para Sintramónomeros, cualquier decisión sobre el futuro de la empresa «debe ser tomada con la máxima responsabilidad y en beneficio de todos los colombianos, garantizando la estabilidad laboral, la inversión en el desarrollo de la empresa y su compromiso con la producción nacional».

Monómeros, una de las empresas más importantes para la industria agrícola de Colombia, ha sido fundamental en el suministro de fertilizantes y otros insumos claves para la producción nacional. Su posible privatización ha generado preocupación en el sindicato debido a la posibilidad de recortes en beneficios laborales y pérdida de empleos si la empresa queda bajo el control de manos privadas. En este contexto, los representantes sindicales enfatizan que los gobiernos de Colombia y Venezuela, país copropietario de Monómeros, «deben garantizar que, si se lleva a cabo una venta de Monómeros, se realice bajo un marco transparente y con un mecanismo de control que asegure que las condiciones de la empresa continúen beneficiando a ambos países».

Para el sindicato, la cooperación entre Colombia y Venezuela en sectores estratégicos como la seguridad alimentaria y la estabilidad laboral debe prevalecer. En esa línea, exigen que cualquier proceso de venta o reestructuración priorice la producción agrícola del país.

Solicitud de reunión urgente con altos funcionarios

Con el objetivo de abordar esta situación de manera efectiva, Sintramónomeros ha solicitado una reunión urgente con los principales responsables de las carteras de trabajo, agricultura y comercio, entre ellos la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino Villegas. También figuran en la solicitud el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Elainne Rusinque.

Además, el sindicato informó que se envió una comunicación directa al presidente Gustavo Petro, en la cual se solicitó formalmente una reunión para discutir las implicaciones de esta posible privatización. Esta petición se realizó también a través del presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Percy Oyola Paloma, quien expresó su apoyo a la causa sindical y la preocupación ante el impacto de la medida en los derechos laborales de los trabajadores.

Para Sintramónomeros, la situación actual es crítica, y han instado a todos los trabajadores a mantenerse unidos y alertas frente a los posibles efectos que esta privatización podría tener en sus condiciones laborales y en la estabilidad familiar. «Contamos con el apoyo, acompañamiento, asesoría y respaldo de nuestras organizaciones superiores, tanto nacionales como internacionales (UTRAL, CGT, CSA, CSI)», se lee en el comunicado, lo que refuerza la determinación del sindicato de defender los intereses de sus afiliados.

Carta Sindicato Monómeros -… by LIBERTAD DIARIO

La potencial privatización de Monómeros refleja una encrucijada en la que el gobierno colombiano y los intereses privados se enfrentan a la necesidad de garantizar la producción agroindustrial y la soberanía nacional. Si bien los argumentos a favor de la eficiencia privada son habituales, en este caso la preocupación por la posible desprotección de los derechos laborales y el impacto en la producción nacional agrícola subraya la complejidad del tema.

En este contexto, resulta esencial que el Estado asegure que cualquier cambio estructural en Monómeros sea transparente y beneficie realmente al sector agrícola colombiano, protegiendo a los trabajadores y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Y.A.