Nueva versión de la canción ‘+57’ elimina letra que sexualizaba a menores de edad

La industria musical colombiana ha vuelto a ser tema de controversia, esta vez por la canción ‘+57’, una colaboración entre reconocidos artistas como Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Blessd, Ryan Castro, DFZM y producida por Ovy On The Drums. El lanzamiento del tema generó críticas intensas en redes sociales y medios de comunicación debido a un verso que hacía alusión a la sexualización de niñas menores de edad.

El verso en cuestión decía: «mamacita desde los fourteen (14)», lo que desató una ola de reacciones negativas tanto del público como de figuras públicas, incluido el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y organizaciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Ante la presión y el descontento social, los artistas optaron por modificar la letra, cambiando el verso a «mamacita desde los eighteen (18)», para hacer referencia a personas mayores de edad.

El lanzamiento original de ‘+57’ provocó una intensa conversación sobre el rol de la música urbana en la perpetuación de estereotipos y conductas problemáticas. Diversas personalidades del ámbito social y político condenaron la letra, destacando la irresponsabilidad de sexualizar a menores, especialmente en un país como Colombia, donde el problema de la explotación sexual infantil sigue siendo un desafío grave.

“Este tipo de letras contribuyen a normalizar conductas inaceptables y envían un mensaje peligroso a la juventud”, expresó una portavoz del ICBF, subrayando la necesidad de que la industria musical sea más consciente de sus mensajes y su impacto en la audiencia.

El contexto es aún más delicado considerando que muchos de los artistas involucrados provienen de Medellín, una ciudad que ha estado combatiendo el consumo de drogas, el abuso de alcohol y la explotación sexual de menores. La letra original de la canción fue percibida como una contradicción al esfuerzo colectivo por erradicar estas problemáticas.

Aunque la versión editada de la canción ya puede escucharse en Spotify, muchos usuarios reportaron que el cambio solo está disponible en el formato de video, mientras que el audio original sigue apareciendo en algunas búsquedas. La actualización a otras plataformas de streaming, como Apple Music y YouTube, aún está pendiente.

Karol G ofrece disculpas a su audiencia

Ante la controversia, Karol G, una de las principales intérpretes de la canción, se pronunció en sus redes sociales. La cantante expresó su agradecimiento al público por el apoyo recibido, pero también lamentó la confusión generada por la letra interpretada por Feid y Maluma. Afirmó que nunca fue su intención enviar un mensaje que promoviera la sexualización de menores.

“Mis proyectos siempre buscan conectar con mis seguidores y tener un impacto positivo en la sociedad. Lamento que esta letra se haya interpretado de una manera que no refleja mis valores”, señaló la artista en su comunicado. Karol G concluyó pidiendo disculpas y reiterando su compromiso con la creación de música que respete a su audiencia y contribuya a causas sociales importantes.

Un llamado a la reflexión en la industria musical

El caso de ‘+57’ ha generado un debate más amplio sobre el contenido de las letras en el reguetón y otros géneros urbanos. Muchos críticos y expertos en música señalan que es momento de que la industria reflexione sobre el tipo de mensajes que se están difundiendo, especialmente aquellos que pueden afectar negativamente a los jóvenes.

“Esta es una oportunidad para que los artistas y productores tomen responsabilidad sobre sus letras y consideren su impacto social. La música es una herramienta poderosa para el cambio, y debemos utilizarla con sabiduría”, concluyó una experta en cultura musical.

La polémica alrededor de ‘+57’ parece haber dado pie a una discusión necesaria sobre los límites de la libertad artística y la responsabilidad social, marcando un posible punto de inflexión en el desarrollo de la música urbana en Latinoamérica.