Falsa alarma: Trabajadores de la sede universitaria en El Banco no tienen salarios atrasados por meses

Obreros desmiente que se les adeude meses de salario en obras de Sede Universitaria de El Banco, Magdalena // Foto: Captura de video.

Por: Redacción.
Diario La Libertad.

La construcción de la Sede Universitaria de El Banco, un proyecto largamente esperado por los habitantes del sur de Magdalena, avanza con paso firme bajo la administración de la Gobernación Departamental. Este proyecto, impulsado inicialmente por el exgobernador Carlos Caicedo y continuado por el actual gobernador Rafael Martínez, representa uno de los desarrollos de mayor impacto en esta región en más de 500 años de historia.

Todo se debe a un problema bancario…

Recientemente, algunos trabajadores han manifestado inconformidad por presuntos retrasos en el pago de sus salarios, lo cual generó inquietud en la comunidad. Sin embargo, Andrés Felipe Ribot, maestro de obra del proyecto, explicó a un medio de comunicación local que el atraso en los pagos no se debe a una falta de cumplimiento, sino a un «problema bancario». Según Ribot, el inconveniente surgió cuando “a mí me consignaron del Banco de Bogotá a Bancolombia, y la transferencia no se hizo efectiva enseguida”. Este retraso ha afectado únicamente 10 días de salario, y se desmintió que existan atrasos de meses o de quincenas, como algunos rumores han sugerido.

Uno de los trabajadores corroboró esta versión, señalando que comprende que «no es culpa del maestro de obra que el dinero llegue atrasado». Otro obrero indicó que el incidente solo afectó a un grupo pequeño y que la situación de pagos en la obra es, en general, puntual. “Solo que esta vez ocurrió ese impasse bancario, pero los pagos siempre se han dado de manera puntual”, afirmó.

Avance de la obra y factores de retraso

Captura de Pantalla 2024 11 14 a las 2.26.58 p. m
Ingeniero Darío Jinete // Foto: Captura de video.

Darío Jinete, ingeniero a cargo del proyecto, explicó que la construcción se encuentra en un 79% de avance. Los trabajos actuales incluyen la instalación de pisos, enchapes, sistemas eléctricos y de seguridad contra incendios, así como la terminación de la cubierta de los diferentes bloques.

«Estamos finalizando la cubierta de los bloques, instalación de todo el sistema eléctrico, instalación de redes contra incendios», detalló Jinete. La obra continúa a buen ritmo a pesar de que las fuertes lluvias en la región han ralentizado algunos trabajos, especialmente en áreas exteriores.

Las lluvias han dificultado tareas como el movimiento de materiales y la instalación de adoquines en el área exterior. “Las lluvias han mermado los trabajos, por ejemplo, de las obras exteriores, los rellenos, el movimiento del material”, explicó el ingeniero, indicando que están usando bombas para minimizar el impacto, aunque las condiciones climáticas adversas son inevitables en ocasiones.

Un proyecto clave para la educación y el desarrollo regional

Este ambicioso proyecto forma parte de los compromisos asumidos por la administración departamental para mejorar el acceso a la educación superior en el sur del Magdalena. Con su puesta en marcha, se espera que estudiantes de toda la región tengan una opción de formación universitaria cercana a sus localidades, evitando la necesidad de trasladarse a otras ciudades.

En retrospectiva, el proyecto refleja la visión del exgobernador Carlos Caicedo, quien colocó la primera piedra como parte de sus planes de desarrollo para la región. Hoy, su sucesor Rafael Martínez continúa con la obra, la cual podría estar finalizada en 2025 si se cumplen los plazos previstos. Esta iniciativa, que involucra a múltiples municipios y beneficia a cientos de familias, representa un paso importante hacia la descentralización de la educación y el fortalecimiento de las oportunidades de formación en el Magdalena.

Fuente: Con información consultada en Los Sures Noticias.

Y.A.