El Ministerio de Educación Nacional invita a niños, jóvenes y adultos de todo el país a compartir sus historias sobre reconciliación y paz en el concurso nacional de escritura ‘Historias de Paz’ 2024.
Esta iniciativa busca que la comunidad educativa, desde estudiantes de primaria hasta adultos vinculados al sistema educativo colombiano, expresen sus vivencias, reflexiones y sueños a través de la palabra, contribuyendo así a una mejor cultura.
La convocatoria estará abierta desde el 14 hasta el 30 de noviembre de 2024, como parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares ‘LEO la Vida’. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Educación, tiene el propósito de fortalecer el desarrollo de habilidades de expresión, pensamiento crítico y creatividad en la comunidad educativa.
Modalidades y categorías para todos los talentos
Los interesados podrán elegir entre tres modalidades literarias: cuento, ensayo y crónica, cada una adaptada a diferentes edades y estilos de expresión:
Modalidad Cuento: Infantil (6 a 13 años), Juvenil (14 a 23 años) y Adultos (a partir de 24 años).
Modalidades Ensayo y Crónica: Juvenil (14 a 23 años) y Adultos (a partir de 24 años).
Se seleccionarán 40 ganadores, quienes verán sus obras publicadas en la edición especial digital Historias de Paz 2024 y serán invitados a un evento de premiación en Bogotá, donde compartirán su experiencia y sus relatos con otros escritores.
Para participar, los relatos deben ser originales y escritos exclusivamente para este concurso. Cada modalidad tiene sus propios requisitos de extensión: hasta 1000 palabras para cuento y ensayo, y hasta 1500 palabras para crónica. Además, aquellos participantes pertenecientes a comunidades étnicas podrán presentar sus obras en su lengua nativa y en español, fomentando así la riqueza cultural de Colombia.
El concurso también ofrece actividades complementarias en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, como charlas y laboratorios de escritura, que ayudarán a los participantes a desarrollar sus ideas y habilidades de redacción.
De igual forma, el Ministerio ha solicitado a bibliotecas y secretarías de Educación del país que faciliten acceso a internet y equipos de cómputo para quienes los necesiten, asegurando así la inclusión de todos los interesados.