La XXIX Cumbre Iberoamericana de Cancilleres, que se celebra en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, dio inicio este jueves con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld. Esta cita, que reúne a representantes de 19 de los 22 países iberoamericanos, se caracteriza por la notable ausencia de los presidentes latinoamericanos, siendo el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, el único en asistir. También participan el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el rey de España, Felipe VI, mientras que la cancelación de la participación del presidente de Paraguay, Santiago Peña, debido a la situación política en Ecuador, ha marcado una baja asistencia.
En su discurso inaugural, Sommerfeld destacó el papel fundamental de los ministros de Relaciones Exteriores, quienes tienen la responsabilidad de presentar las propuestas que serán aprobadas posteriormente por los líderes de la región. La ministra enfatizó que la cumbre tiene como objetivo impulsar soluciones innovadoras para afrontar los desafíos comunes de la región, entre los que se incluyen la lucha contra el crimen organizado transnacional, la crisis climática, la migración y el acceso a tecnologías resilientes.
Este encuentro, que se celebra en un momento de alta tensión política en la región, también se enfoca en la creación de directrices para fortalecer la cooperación en áreas clave como la educación y el empleo, con el fin de promover la inclusión y la sostenibilidad en Iberoamérica. Además, se prevé avanzar en la implementación de la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, aprobada en la pasada cumbre de Santo Domingo.
Los cancilleres trabajarán durante esta jornada con la esperanza de lograr acuerdos significativos que promuevan una mayor integración regional y soluciones conjuntas ante los retos actuales que enfrenta el continente. La cumbre concluirá este viernes con la firma de una declaración conjunta que consolidará los compromisos asumidos por los países participantes en estos temas.