Cartagena acoge el II Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles, con el reto de transformar estaciones de servicio

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Cartagena de Indias se convierte en el punto de encuentro para el II Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, que se llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre de 2024 en el Hotel Las Américas. Este evento reúne a importantes representantes de la industria, entre ellos empresarios, líderes gremiales y expertos, que debatirán sobre los principales desafíos y oportunidades en el sector de distribución de combustibles en el país.

El Dr. David Jiménez Mejía, presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), explicó que el congreso ofrecerá una agenda de alto nivel con la participación de más de 30 conferencistas, quienes abordarán temas esenciales sobre el papel de las estaciones de servicio en la economía colombiana. “Para este II Congreso del sector hemos construido una agenda académica del más alto nivel, convocando a más de 30 conferencistas… Hoy las Estaciones de servicio no solo son puntos de abastecimiento de combustibles, sino también ecosistemas para nuevos negocios”, subrayó Jiménez Mejía.

Temas clave y agenda del congreso

El congreso se enfocará en temas como la evolución de las estaciones de servicio hacia modelos de negocio más amplios y modernos. Bajo el lema “de estaciones de combustibles a estaciones de servicio”, los asistentes podrán participar en conferencias, paneles de discusión y una muestra comercial del sector. Estos espacios buscan fortalecer las redes estratégicas de la industria y compartir conocimientos sobre innovación en la prestación de servicios energéticos.

Entre los destacados participantes se encuentran el Dr. Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), el presidente de Ecopetrol, Dr. Guillermo García Realpe, y Nelson Castañeda, presidente de CAMPETROL, quienes compartirán sus perspectivas sobre la sostenibilidad y la expansión del sector energético en el país. La presencia de estos líderes permite profundizar en temas como la eficiencia en el abastecimiento de combustibles y las oportunidades de crecimiento en el mercado colombiano.

El impacto del sector de combustibles en Colombia

Según Jiménez Mejía, el sector de combustibles representa una pieza fundamental de la economía nacional. Con más de 6.400 estaciones de servicio distribuidas en todo el territorio y la generación de 50.000 empleos directos, esta industria aporta 8 billones de pesos en impuestos cada año. Cartagena, sede del evento, ocupa un lugar relevante en el consumo de combustibles a nivel nacional, situándose como el cuarto consumidor de gasolina motor corriente (GMC) y el quinto de ACPM. En 2023, la ciudad comercializó 54,3 millones de galones de GMC y 30,6 millones de galones de ACPM, lo que generó ingresos superiores a 957 mil millones de pesos, contribuyendo significativamente al desarrollo de la región.

Jiménez Mejía destacó que este volumen de transacciones en Cartagena no solo asegura el abastecimiento de combustibles, sino que también impulsa el empleo y el recaudo fiscal en la región. “Este flujo comercial no solo garantiza el suministro de combustibles, sino que también impulsa la creación de empleo y el recaudo fiscal”, añadió el presidente de COMCE, subrayando la importancia económica de la industria.

En conclusión, este segundo congreso representa un paso relevante para el sector de combustibles en Colombia, que busca adaptarse a los retos de un mercado en constante cambio. La transición de estaciones de combustibles a centros de servicio integrales refleja un cambio de enfoque hacia la sostenibilidad y la diversificación en la prestación de servicios energéticos. En un contexto donde la demanda de fuentes de energía alternativas va en aumento, el evento en Cartagena abre un espacio para debatir sobre el futuro del sector y las innovaciones necesarias para su sostenibilidad.

Con la agenda propuesta, el II Congreso de COMCE en Cartagena promete ser un punto de inflexión para el sector, donde se buscará no solo fortalecer la red de distribución de combustibles en el país, sino también explorar vías de crecimiento que respondan a las nuevas tendencias y necesidades energéticas de Colombia.

Y.A.