Capturan a dos implicados en homicidio y robo en Atlántico; uno de ellos habría usado a menores en sus crímenes

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La Policía Nacional de Colombia, bajo la directriz del director general William René Salamanca, ha anunciado la captura de Mario García Gamero, un hombre de 27 años, acusado de múltiples delitos, entre ellos homicidio, hurto calificado y agravado, y uso de menores de edad para la comisión de delitos. El procedimiento, que contó con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, fue llevado a cabo por unidades de la Seccional de Investigación Criminal del Atlántico (SIJIN), que ejecutaron un plan operativo para mejorar la seguridad y convivencia ciudadana en la región. La captura de García se efectuó en la carrera 15 con calle 12, en el barrio Centro del municipio de Ponedera.

Los hechos detrás de la captura

Las investigaciones revelaron que García estaría vinculado con el homicidio de Brian Alberto Barandica Pantoja, un hombre de 45 años asesinado el pasado 31 de marzo de 2024. La víctima fue atacada con un arma blanca mientras se encontraba en la vía oriental, cerca del kilómetro 55 que conduce al municipio de Ponedera. Según el reporte de la Policía, Barandica se transportaba en una motocicleta junto con los dos agresores, quienes lo atacaron con un puñal en múltiples ocasiones con la intención de robarle el vehículo. Debido a la gravedad de las heridas, el hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.

Además de la detención de García, las autoridades notificaron a Luis Maza Cantillo, de 25 años, en el Centro de Rehabilitación Masculino El Bosque en Barranquilla. Maza enfrenta cargos por porte ilegal de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, hurto calificado y homicidio. La orden judicial para ambos hombres fue emitida por el Juzgado Promiscuo Municipal de Ponedera, luego de que se obtuvieran pruebas que los señalaban como responsables materiales del crimen.

Detalles de los implicados y procedimiento judicial

La captura de García y la notificación de Maza forman parte de los esfuerzos de la Policía Nacional y la Fiscalía por reducir los índices de criminalidad en el departamento del Atlántico. Ambos hombres, considerados peligrosos por sus antecedentes delictivos, se encuentran bajo investigación por los delitos anteriormente mencionados. García quedó bajo disposición de la Fiscalía y se espera que se le imputen formalmente los cargos en los próximos días.

La Fiscalía General de la Nación ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a quienes atenten contra la seguridad ciudadana. “Estos sujetos serían los autores materiales del homicidio de un hombre”, señala el comunicado oficial, confirmando que las pruebas indican la participación activa de ambos en el asesinato de Barandica.

La Policía hace un llamado a la comunidad

El Coronel John Harvey Peña Riveros, comandante del Departamento de Policía Atlántico, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con información que permita prevenir delitos y proteger la seguridad pública. El oficial exhortó a los ciudadanos a reportar cualquier actividad sospechosa o que ponga en riesgo su integridad, ya sea a través de la línea de emergencia 123 o acudiendo a la estación de policía más cercana.

“Invitamos a la ciudadanía a brindar cualquier información de hechos delictivos o que coloquen en riesgo su seguridad”, reiteró el coronel Peña, haciendo énfasis en la importancia de la cooperación entre la comunidad y las autoridades para enfrentar el crimen organizado.

El departamento del Atlántico, especialmente Barranquilla y su área metropolitana, está atravesando una preocupante crisis de seguridad. Según reportes oficiales, en octubre de 2024 se registraron 86 homicidios, cifra que ya había alcanzado en septiembre y que superó las 92 muertes violentas de agosto. Las ciudades más afectadas fueron Barranquilla, con 41 homicidios, y Soledad, con 29, además de otros casos distribuidos en Malambo y municipios vecinos como Puerto Colombia y Galapa.

Este aumento en la violencia está relacionado en gran medida con el accionar de organizaciones criminales que luchan por el control territorial, lo que ha provocado un incremento del sicariato y la aparición de masacres.

Estos eventos son motivo de preocupación tanto para las autoridades como para la comunidad, especialmente con la reciente aparición de Barranquilla en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.

En respuesta, la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional han intensificado operativos de seguridad, aunque reconocen la necesidad de mayor apoyo del gobierno nacional para hacer frente al conflicto entre bandas y reducir la criminalidad.

Además de los homicidios, el departamento ha enfrentado un aumento en los hurtos y otros delitos violentos. Las autoridades locales y departamentales sostienen que este panorama refleja una crisis profunda que requiere de medidas efectivas y del compromiso conjunto de las fuerzas de seguridad y la ciudadanía.

Y.A.