El Congreso de la República aprobó recientemente la Ley 2434 de 2024, conocida como «Vivienda al Alcance de Todos», un proyecto que busca facilitar a los colombianos el acceso a la vivienda propia. Impulsada por el senador Julio Elías Vidal, esta ley introduce importantes medidas para reducir las barreras económicas y burocráticas que históricamente han dificultado la adquisición de una vivienda.
Una de las principales disposiciones de la ley es la flexibilización del financiamiento hipotecario, permitiendo que los gastos adicionales, como la escrituración, los impuestos y el registro, sean incluidos en los créditos. Esta medida está dirigida especialmente a aquellos que tienen la capacidad de asumir cuotas mensuales, pero no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los elevados costos iniciales.
Además, la ley promueve la modernización del sector inmobiliario al habilitar el uso de tecnologías avanzadas, como los avalúos digitales, lo que optimiza los trámites y los hace más accesibles para los ciudadanos. Esta iniciativa busca hacer los procesos más rápidos, económicos y precisos.
Con un enfoque en la sostenibilidad, la ley también crea líneas de crédito especiales para la instalación de paneles solares en viviendas, priorizando aquellas ubicadas en áreas con deficiencia de servicio eléctrico. Esto no solo fomenta el uso de energías limpias, sino que también contribuye a reducir los costos mensuales para las familias, especialmente en zonas rurales o apartadas.
El senador Julio Elías Vidal destacó que esta ley es un paso fundamental para garantizar que más colombianos puedan cumplir su sueño de tener una vivienda digna. Según el legislador, la ley no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también promueve el bienestar social, fortaleciendo el tejido comunitario y ofreciendo una base estable para las familias del país.
Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, se espera que el acceso a la vivienda en Colombia se vuelva más inclusivo y sostenible, beneficiando a miles de personas que antes no podían acceder a este derecho fundamental.