Aciem alerta sobre la posibilidad de un nuevo aumento en la tarifa de energía en el Caribe

La Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), capítulo Atlántico, lanzó una nueva alerta sobre las altas tarifas de energía que continúan afectando a los usuarios del Caribe.

Según Carlos Cárdenas Guerra, presidente del gremio, la tarifa del kilovatio/hora podría superar los $1.000 en los próximos meses, tras la ligera rebaja aplicada en octubre por la empresa Air-e, que llegó al 20% debido a la suspensión temporal de la opción tarifaria.

Aunque la reducción reciente en las facturas trajo algo de alivio a los usuarios, Cárdenas indicó que la situación sigue siendo incierta. “Es un tema que genera mucha preocupación porque no se ve una solución definitiva. Las tarifas actuales, alrededor de los 880 pesos por kilovatio/hora, son irregulares y no reflejan la realidad del mercado energético», explicó el presidente de Aciem.

Para Cárdenas, el panorama sigue siendo complicado debido a las deficiencias del marco regulatorio y la falta de acción por parte de los responsables. “El sistema regulatorio está fallando y no hay voluntad política para resolverlo”, aseveró, añadiendo que las autoridades deben actuar con urgencia para evitar que las tarifas sigan subiendo.

La posibilidad de que la tarifa del kilovatio/hora vuelva a superar los $1.000 en diciembre, cuando las facturas de energía coinciden con los gastos adicionales de fin de año, se ha convertido en una preocupación para los miles de hogares que ya enfrentan dificultades económicas debido a los altos costos del servicio.

Cárdenas también destacó la lentitud del proceso de recuperación de las tarifas y señaló que este invierno podría ser un «dolor de cabeza» adicional para los usuarios, especialmente en una temporada de mayores gastos y con el riesgo de que se agudice la crisis de la cartera de las empresas prestadoras del servicio.

Frente a este panorama, Aciem hace un llamado a la regulación y al fortalecimiento del control sobre las tarifas, con el fin de evitar que la crisis energética siga afectando a los habitantes del Caribe, quienes dependen de una solución urgente para asegurar la estabilidad del servicio.