Por: Redacción Web
La comunidad educativa de la Institución Educativa Distrital (I.E.D.) Quinto Centenario de Santa Marta enfrenta una nueva controversia tras el anuncio de la suspensión del servicio de comedor escolar a partir del 14 de noviembre.
Esta medida, justificada oficialmente por directrices del operador de alimentos, ha despertado inquietudes y dudas en muchos padres de familia que se preguntan sobre la continuidad y transparencia en la administración de los recursos destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Los ajustes en el horario de salida, implementados para evitar el agotamiento de los estudiantes ante la falta de alimentación, han dejado inconformes a algunos padres, quienes señalan que esta situación afecta el bienestar y el rendimiento académico de sus hijos.
Los nuevos horarios de salida establecidos por la institución son los siguientes:
Preescolar y Primaria: 12:00 p.m.
Bachillerato: 1:00 p.m.
La suspensión del servicio de comedor y la falta de claridad en torno a la gestión de los recursos han generado rumores sobre posibles irregularidades. Algunos miembros de la comunidad sugieren que el problema podría estar relacionado con una mala administración de fondos por parte de las entidades encargadas del PAE y la fundación que gestiona el comedor escolar. Aunque no se ha presentado evidencia concreta de irregularidades, este tipo de señalamientos ha incrementado la desconfianza en el sistema.
La comunidad educativa espera que las autoridades pertinentes aclaren esta situación y aseguren el correcto uso de los recursos del PAE, garantizando así que los estudiantes de la I.E.D. Quinto Centenario puedan contar nuevamente con el servicio de comedor escolar.
Problemáticas del PAE durante el 2024 en Santa Marta
En Santa Marta, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha enfrentado varios desafíos a lo largo de 2024. Aunque se han distribuido más de siete millones de raciones alimenticias, la implementación ha sido afectada por dificultades en la gestión y la ejecución.
En particular, hubo problemas en la entrega a tiempo de las raciones, especialmente al inicio del año escolar. Además, aunque el programa alcanzó a 56,000 estudiantes, se esperaba aumentar la cobertura, dado que muchos niños no han recibido alimentación debido a problemas de cobertura y falta de recursos.
Uno de los retos principales en Santa Marta ha sido la gestión de los recursos para garantizar la continuidad del programa hasta el final del año escolar. La Alcaldía ha trabajado para asegurar que el PAE continúe funcionando hasta diciembre y ha solicitado apoyo al Ministerio de Educación para aumentar la cobertura para 2025.
Estos problemas han afectado especialmente a las poblaciones más vulnerables, quienes dependen de este programa para acceder a alimentos esenciales durante el año escolar.
A pesar de estos desafíos, las autoridades locales siguen trabajando para mejorar la distribución y garantizar que el programa pueda cubrir a todos los estudiantes matriculados en el futuro cercano.