La prolongación de la Avenida Boyacá en Bogotá, que se extenderá desde la calle 183 hasta la 235, enfrenta un nuevo obstáculo legal tras la demanda de nulidad interpuesta por el Ministerio de Ambiente contra la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
El Ministerio alega que la resolución emitida en diciembre de 2023 por la CAR para otorgar la licencia ambiental al proyecto, presenta múltiples irregularidades, incluyendo presuntas violaciones a normas de protección ambiental y afectaciones a la reserva forestal regional productora del norte “Thomas Van der Hammen”.
La solicitud del Ministerio de Ambiente incluye la suspensión provisional de los efectos de dicha resolución, argumentando que su implementación podría causar daños graves e irreversibles al ecosistema y comprometer la salud pública.
Según el Ministerio, la autorización para esta obra vial, que beneficiaría al fideicomiso Lagos de Torca, se otorgó sin los estudios técnicos adecuados y sin tener en cuenta la obligación de presentar un Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA), necesario para proyectos de esta envergadura.
Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación, en su calidad de garante del orden jurídico, emitió un concepto en el que solicita al Consejo de Estado negar la medida cautelar solicitada.
Según el Ministerio Público, hasta ahora no se ha probado la violación de las normas ambientales superiores, como establece el artículo 229 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA).