La creciente del río Guatapurí ha generado una situación crítica en la margen derecha, afectando tanto a las comunidades locales como al sector comercial del Balneario Hurtado, uno de los destinos turísticos más importantes de Valledupar. Las intensas lluvias, registradas entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, provocaron el desbordamiento del río, causando inundaciones y obligando a la evacuación de varias familias.
El aumento del caudal ha impactado severamente el comercio en Hurtado, donde el agua alcanzó las áreas de servicios de alimentos, bebidas y ventas de artesanías, paralizando la actividad y alejando a turistas y bañistas. José Vanegas, uno de los comerciantes afectados, expresó su preocupación: «Dependemos del trabajo diario; si no vendemos, nuestras familias quedan sin sustento. Necesitamos la intervención de las autoridades para evitar el colapso del comercio en esta zona turística.»
Las pérdidas materiales han sido significativas, con la creciente llevándose luminarias, carpas, sillas y otros elementos que los comerciantes usan para atender a los visitantes. Abraham Hormaza, con más de tres décadas en Hurtado, afirmó que muchos vendedores se han visto obligados a detener sus actividades y solicitar ayuda a la Alcaldía de Valledupar para poder recuperarse.
Evacuaciones y riesgo en comunidades de la margen derecha
En la margen derecha del río, la situación es crítica, especialmente en el asentamiento Nueve de Marzo, donde las lluvias han causado pánico entre los residentes. La fuerza del afluente derribó partes de los muros de contención, llevándose enseres y afectando viviendas. Jeison Santander, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector, explicó que los habitantes comenzaron a evacuar de inmediato y desmontaron estructuras de zinc y madera para evitar que fueran arrastradas por el río.
La situación también afecta a los barrios Pescaito, Zapato en Mano y San Juan, donde el agua inundó varias casas. Aunque la Cruz Roja y la Defensa Civil se hicieron presentes, aún no se han instalado refugios temporales. La Alcaldía ha propuesto habilitar un refugio en la cancha de El Dengue, pero los residentes rechazan esta opción, ya que esa área también es propensa a inundaciones, y solicitan que se utilice la plaza del barrio El Carmen.
Armando Valera, presidente de la comuna Uno de Valledupar, señaló que muchas de las familias afectadas son migrantes venezolanos, lo que agrava la situación debido a la vulnerabilidad social y económica de esta población. «La evacuación fue necesaria para evitar tragedias mayores. Este problema ha persistido durante más de seis años y sigue sin solución definitiva,» indicó Valera.
En respuesta, la Alcaldía de Valledupar ha anunciado un proyecto para construir gaviones como medida de contención a lo largo de la margen derecha del río. Esta obra se realizaría en colaboración con la Gobernación del Cesar y Corpocesar, buscando mitigar los riesgos y prevenir futuras inundaciones.
La comunidad espera que las acciones anunciadas sean ejecutadas con rapidez, ya que las condiciones climáticas y el incremento del caudal del río continúan representando una amenaza para la seguridad de los habitantes y la actividad económica de la región.