La vicepresidenta defendió su gestión a pesar de los cuestionamientos sobre la ejecución presupuestal del Ministerio de la Igualdad, que no supera el 2% en 2024, y enfrentó fuertes críticas de la oposición durante un tenso debate en el Senado.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Congreso de la República fue escenario, este miércoles, de un intenso debate de control político en el que la vicepresidenta Francia Márquez, junto a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, tuvieron que enfrentar preguntas y acusaciones por la baja ejecución del presupuesto en el Ministerio de la Igualdad.
Los senadores Carlos Fernando Motoa y Jota Pe Hernández fueron los encargados de exponer las cifras que, según ellos, evidencian la ineficiencia de la entidad.
Uno de los puntos más críticos fue que, según los senadores citantes, la ejecución del Ministerio de la Igualdad en lo que va de 2024 no supera el 2%. Motoa hizo énfasis en que esta baja ejecución se debe, en parte, a la duplicidad de funciones entre varias entidades del gobierno, lo que, a su juicio, ha generado confusión y retrasos en los proyectos destinados a las comunidades más vulnerables del país. El senador pidió que la Procuraduría investigue estas irregularidades.
«Hay duplicidad de funciones, desconocimiento de la Carta Política y contradicción a la ley. Me parece importante que la Procuraduría evalúe qué es lo que está ocurriendo con esa duplicidad de funciones dentro del Ministerio de la Igualdad. Existe contradicción entre el Dapre y el Ministerio de la Igualdad sobre quien debe establecer los empalmes, las mesas de concertación», expresó Motoa durante el debate.
Por su parte, el senador Jota Pe Hernández hizo duras denuncias sobre el manejo de los recursos en la entidad. Aseguró que el dinero se ha gastado en artículos innecesarios en lugar de ser dirigido a los programas sociales que deberían beneficiar a la población más necesitada.
Según Hernández, se gastaron «44 millones de pesos en hornos para calentar almuerzos, más de 4.000 millones en computadores, escáneres, escritorios, papelería y teléfonos, y más de 1.000 millones en pólizas de seguros, mientras la gente humilde sigue esperando las ayudas».
Frente a estas críticas, Francia Márquez se defendió asegurando que, aunque la ejecución presupuestal podría parecer baja en algunos rubros, se están llevando a cabo proyectos importantes en los que ya se han contratado más de 500.000 millones de pesos y se están preparando otros 586.000 millones en la fase precontractual. Además, destacó que el 94% del presupuesto del Ministerio de la Igualdad está siendo invertido en programas para reducir la desigualdad y brechas de inequidad en el país.
“No siento ninguna vergüenza, me siento orgullosa del trabajo que he podido realizar como ministra de la Igualdad y la Equidad, en lo que va corrido del tiempo que fui designada, un año con cuatro meses. Hoy puedo decir que en el segundo semestre arrancamos procesos de contratación y hoy tenemos proyectos contratados y en ejecución”, afirmó la vicepresidenta.
Durante la sesión, también intervino Laura Sarabia, quien asumió su responsabilidad por los bajos niveles de ejecución en varios ministerios. Reconoció que el Gobierno debe mejorar en este aspecto y recordó que el presidente Gustavo Petro ha enfatizado en la necesidad de mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos públicos.
“Este es un Gobierno que ha priorizado la inversión y presupuesto a las regiones más olvidadas y soy una funcionaria que hace un mea culpa. Sí, tenemos que mejorar la ejecución y no solo del Ministerio de la Igualdad, sino de muchos ministerios y esa ha sido la instrucción que día a día le he escuchado al presidente Petro», manifestó Sarabia.
El debate no estuvo exento de controversias y enfrentamientos verbales, especialmente cuando el senador Jota Pe Hernández intentó grabar con su celular las respuestas de Francia Márquez. Este gesto fue calificado por los congresistas del Pacto Histórico como un acto de acoso y una falta de respeto hacia la vicepresidenta.
Al final de la jornada, el debate terminó en tensión debido a que no se alcanzó el quórum necesario para continuar con la discusión. Carlos Motoa, uno de los citantes, expresó su descontento con la situación y solicitó que el debate se reanudara en una nueva fecha.
El debate sobre la ejecución en el Ministerio de la Igualdad refleja las tensiones internas que existen dentro del gobierno nacional respecto a la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Aunque la defensa de Francia Márquez resalta avances en contratación y ejecución de proyectos, las críticas de la oposición evidencian preocupaciones sobre la transparencia y el uso adecuado de los fondos.
Este tipo de intercambios políticos, aunque necesarios para la rendición de cuentas, también ponen de manifiesto las dificultades que enfrenta el Gobierno en el cumplimiento de sus compromisos sociales y en la consolidación de políticas públicas efectivas que aborden las desigualdades del país.
Y.A.