Fondos para atender desastres naturales provocados por lluvias y proteger recursos ambientales en zonas afectadas.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En una respuesta contundente a la crisis climática que ha impactado gravemente a La Guajira, Chocó y Bogotá, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) anunció la asignación de 80.000 millones de pesos para mitigar los efectos de las lluvias intensas y los desastres naturales resultantes en estas regiones.
Estos fondos son parte de una inversión mayor de 1,7 billones de pesos aprobados por el Gobierno Nacional, destinada a atender emergencias ambientales en el país y buscar una recuperación efectiva de las áreas impactadas.
Mauricio Cabrera, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, explicó en una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), que estos recursos se enfocarán en tres ejes principales: la identificación y recuperación de fauna silvestre afectada, la evaluación de los daños ambientales, y la implementación de medidas para un uso sostenible del agua en Bogotá.
Para los departamentos de La Guajira y Chocó, se prevén acciones inmediatas para identificar y asistir a las especies de fauna perjudicadas por las recientes inundaciones y lluvias intensas.
Según Cabrera, “lo que se planteó por parte del Ministerio de Ambiente fueron acciones para la identificación de fauna afectada, para el rescate de esa fauna que eventualmente haya sido afectada y adicionalmente, para evaluaciones de los daños ambientales que se tienen que hacer en esos territorios en la jurisdicción de las tres Corporaciones Autónomas Regionales.” Esto demuestra el compromiso del Ministerio con la preservación de la biodiversidad, un activo crítico en el desarrollo de estos territorios.
En cuanto a Bogotá, la capital enfrenta un desabastecimiento de agua que se ha agudizado en los últimos meses. Cabrera explicó que el trabajo en Bogotá será coordinado con varios ministerios y autoridades ambientales locales, enfocado en la gestión eficiente del recurso hídrico y en la promoción de la educación ambiental.
La estrategia para Bogotá incluye también la gestión de acuíferos y la disposición adecuada de residuos. Con el fin de hacer frente a esta situación, el Ministerio colabora estrechamente con los ministerios de Vivienda, Cultura y Educación en un enfoque que integra educación y sostenibilidad.
Además de las acciones inmediatas, se están evaluando cambios normativos para lograr que las medidas de prevención y respuesta ante desastres sean sostenibles a largo plazo.
«Se implementarán acciones a corto plazo para mitigar las emergencias y se evaluarán modificaciones normativas y reglamentarias a mediano y largo plazo, para evitar futuros impactos», informó Cabrera, señalando la necesidad de reforzar los marcos legales que regulan la gestión de riesgos y el uso de los recursos ambientales en Colombia.
En cuanto al departamento del Chocó, una de las zonas más afectadas por el temporal, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ya ha iniciado la entrega de 10.000 kits de ayuda humanitaria, destinados a socorrer a las familias damnificadas.
Estos kits, que incluyen elementos básicos como utensilios de cocina, productos de aseo, sábanas, hamacas y toldillos, son parte de una asignación de 6.000 millones de pesos realizada por la UNGRD para ayudar a las más de 40.000 familias que sufren las consecuencias de las lluvias. La entidad reiteró su compromiso: “La UNGRD está trabajando para atender a más de 30.000 personas afectadas por las fuertes lluvias en Chocó, donde la situación se ha vuelto crítica.”
Este enfoque articulado entre diversas instituciones refleja el compromiso de las autoridades colombianas frente a la crisis climática. Sin embargo, la vulnerabilidad de las zonas afectadas subraya la urgencia de estrategias de prevención que fortalezcan la capacidad de respuesta en situaciones similares.
Al final, es evidente que no solo se trata de paliar el desastre, sino de establecer un marco de sostenibilidad y resiliencia que permita a las comunidades enfrentar los efectos del cambio climático con mejores herramientas y recursos.
Y.A.