Más de 1.640 mujeres de diversos municipios del Magdalena están participando activamente en el proyecto ‘Modistas del Cambio’, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres de la región a través de la capacitación en habilidades técnicas y empresariales.
Esta formación, que comenzó durante el periodo del exgobernador Carlos Caicedo, ha continuado en la administración del actual gobernador, Rafael Martínez, como parte de un proceso de continuidad para fortalecer la economía local y apoyar a las modistas magdalenenses.
El proyecto, que se lleva a cabo de manera presencial y virtual, está llegando a municipios como Fundación, Plato, El Banco, Zapyán, Ariguaní, Santa Ana, Ciénaga, San Zenón, San Sebastián y el Distrito de Santa Marta, con el fin de formar y capacitar a las mujeres en el arte de la costura, así como en técnicas empresariales que les permitan generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar herramientas y conocimientos prácticos en el sector de la moda y la costura, contribuyendo a la autonomía económica de las participantes. Además, se busca fomentar el emprendimiento en el sector de la confección, brindando a las mujeres la oportunidad de acceder a nuevas oportunidades laborales y de negocio, a través del aprendizaje de nuevas tecnologías y estrategias para gestionar sus propios proyectos empresariales.
El programa está alineado con las políticas de desarrollo económico impulsadas por la Gobernación del Magdalena, orientadas a mejorar las condiciones de vida de las mujeres en la región, especialmente aquellas que viven en zonas rurales y tienen menos acceso a formación técnica y empresarial.

Gracias al compromiso del gobierno departamental, el proyecto sigue creciendo y llega a cada vez más mujeres, impulsando no solo la economía local, sino también el empoderamiento femenino en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Con este proyecto, el Magdalena se consolida como una región que apuesta por la educación técnica y el emprendimiento como motores clave para el desarrollo económico y social, abriendo nuevas oportunidades para las mujeres de la región en el sector de la confección y más allá.