Hacia el centenario del maestro Orlando Fals Borda (1925-2012)

Orlando Fals Borda.

Por: Etiel E. Torregrosa Gutiérrez

Los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre tuvo lugar en la Universidad del Atlántico, el seminario de profundización disciplinar I: investigación acción participación del doctorado en ciencias de la educación, un evento liderado por el Maestro e investigador Doctor Ricardo Sánchez Ángel en el que el pensamiento y el debate filosófico tomaron la palabra, el Aula de clases se convirtió en un coloquio de amigos, como un gran escenario por donde pasaron diversas ideas que permearon o influenciaron el mundo del pensamiento Falbordista, entre ellas Sócrates, Immanuel Kant, Karl Marx, Charles Wright Mills, autor de imaginación sociológica, con una ponencia centrada en la figura de Orlando Fals Borda.

De acuerdo con Sánchez Ángel, Fals Borda, es el pensador social colombiano más universal que ha surgido en Colombia, o uno de los más grandes para no generar debate y para demostrarlo propone «una reflexión epistemológica sobre el alcance de la investigación acción participativa, en general, y en particular. Hay que ubicar el proceso histórico que señale hitos fundamentales en esta materia de la investigación acción. Por ello, proponemos visitar la paideia griega, de manera breve, y en esta oportunidad, a través de la Apología de Sócrates que se encuentra en los Diálogos, de Platón. A partir de allí, en una línea ondulante, pero firme, se pretende encontrar la estación de la propuesta de Immanuel Kant: El conflicto de las facultades, donde se piensa la institución universitaria en sus distintos alcances y tonalidades, al igual que su forma real de existencia en que se destaca la organización de las facultades superiores: teología, derecho y medicina, y una facultad inferior, la de filosofía. En esta última, Kant propone que el alcance de la facultad de Filosofía sea lo que hoy entendemos como una espacialidad académica que organice la educación y la investigación en materia de humanidades, ciencias, estudios sociales y culturales y las propias ciencias naturales. Posteriormente nos interesa relacionar la reforma que organizó la universidad alemana propuesta por Wilhelm Von Humboldt donde se invierte la pirámide y la facultad de filosofía léase Ciencias humanas y sociales va a ocupar el lugar primordial».

De igual forma se abordó otro hito fundamental que se estudió para escrutar el tema de la investigación acción lo constituyen las tesis sobre Feuerbach de Carlos Marx donde se

puntualiza la dialéctica entre teoría y práctica» y, sin embargo, señaló, «es absolutamente indispensable» debido a la riqueza de su teoría del poder y su visión sobre la ciencia.

Hacia el centenario de Orlando Fals Borda quien nació el 11 de julio de 1925 en Barranquilla, una ciudad que se sitúa en el norte de Colombia, en la desembocadura del rio Magdalena en el mar Caribe. De ahí el concepto de Caribe Costeño o Costeño Caribe, una categoría territorial que responde a la geografía, a la historia, a las culturas, saberes ancestrales, tradiciones, folclor, gastronomía, pero más a las formas de ser, sentir, pensar y actuar de las personas nacidas en la costa atlántica colombiana que tiene el doble privilegio de estar permeados por el Mar Caribe y las Antillas, pero también por ese inmenso y colosal océano Atlántico, por la costa atlántica que es una zona de encuentro del mar y la tierra, así como la taberna que es la zona de encuentros de los marineros, los comerciantes, los hombres y las mujeres que intercambian saberes porque dialogan. Y es esta una de las principales categorías de la teoría de la acción participación el Dialogo, la comunicación.

Por esta razón, el maestro Ricardo Sánchez de entrada nos plantea un dialogo intersubjetivo con posturas rígidas, pero explicitas con un lenguaje universal lleno de sencillez, pero con un trasfondo complejo, sencillo, pero no simple tal cual como lo plantea Sócrates en el dialogo platónico denominado Apología de Sócrates, que sea entendible para todas las personas desde los más humildes y dignos hasta los más letrados, técnicos y eruditos porque el lenguaje es creación de los pueblos y los usos que se hacen del lenguaje coloquial, común y directo de mis experiencias y saberes (El lenguaje especializado , técnico es solo excepcional por los conceptos y categorías especializadas en determinados contextos).

Orlando Fals Borda Creador de la Teoría de la Investigación Acción Participación, un método de investigación universal empleado por investigadores británicos que reconocen y resaltan la brillantez de esta teoría y de la genialidad de su creador. Sociólogo e investigador colombiano, pensador social barranquillero, en palabras de Sánchez Ángel el más magno pensador colombiano. Es el mayor pensador social de la historia colombiana por su trascendencia nacional e internacional teoría sentipensante (Pensamiento y Sentimiento o razón y corazón recreados en la Historia Doble de la Costa Educación sentipensante. Pensador social clave del siglo XX y XXI en Colombia y el mundo, en su libro, «Historia Doble de la Costa: Mompox y Loba», monumental obra donde plantea las teorías de la

investigación Acción Participación y la teoría del sentipensante, nos deja trascendentales reflexiones sobre la investigación, la comunicación, el diálogo y el lenguaje sencillo, las ideas, el pensamiento y los sentimientos. Fals Borda en esta magna obra trasciende a nivel mundial con la teoría de la investigación acción participación y el concepto de sentipensante «La Investigación acción participativa implica una idea de organización, autonomía, de transformación y educación; mientras sentipensante es un concepto complejo, sin educación, sin formación, estamos desbrujulizados. Sentimiento – idea (Sentipensante).

En el prólogo de la antología titulada Fals Borda, Orlando Una sociología sentipensante para América Latina (Fals Borda, 2015), editada por Víctor Manuel Moncayo, este recuerda que el origen de este término remonta a las conversaciones de Fals Borda con los pescadores de San Martín de la Loba quienes lo utilizaban para referirse a la importancia de pensar con el corazón y de sentir con la cabeza. Esta expresión se encuentra en la Historia doble de la Costa obra en la cual Fals Borda describe el modo de vida y el universo simbólico de los pescadores de la costa quienes no dividen el mundo entre la razón, las emociones- corazón, el espíritu y el cuerpo. Esta visión integrada del mundo es ilustrada, según Fals Borda, por el mito del hombre-tortuga (hombre-hicotea), verdadera unión entre los animales humanos y los animales no humanos y símbolo de la cultura lacustre de estos pescadores, a quienes califica como “sabios doctores de ética y de moral”.

Según Sánchez, la teoría de la investigación acción participación es la más humana porque el investigador entra en contacto permanente y dialógico con la comunidad objeto de estudio dando un sentido de horizontalidad, lo que le da el toque de humanista; desde perspectiva de Fals Borda, es una propuesta epistemológica y política fuerte, que busca inscribirse en la ruptura con el paradigma positivista en las ciencias sociales. Según Fals Borda se trata ante todo de una propuesta epistemológica en la medida en que se trata de romper con la posición de exterioridad de los investigadores en ciencias sociales que estudian los fenómenos sociales como cosas y las personas como objetos de investigación. En esta propuesta, la persona que realiza la investigación hace parte de las realidades que son investigadas: es un actor comprometido que debe él mismo analizarse y ser analizado. El proceso de investigación se convierte entonces en una experiencia dialógica y de confianza mutua de sujeto a sujeto.

Propone el doctor Sánchez una flexibilidad horizontal entendida esta como interacción social como forma de organización del aprendizaje donde se den las transformaciones en la división de las convergencias del trabajo; tal como sucede en Japón con sus líderes. Es decir, pensar al revés modelos horizontales, modelos de corte organizativo de producción, con círculos de calidad con roles intercambiables, recomienda leer el texto “Trabajo inmaterial: Formas de vida y producción de subjetividad” de Mauricio Lazzarato y Antonio Negri.

Otro rasgo de la propuesta epistemológica de la IAP es la consideración de que los miembros de los grupos más excluidos de la sociedad poseen conocimientos válidos sobre el mundo que los rodea. Incluso si no han sido escolarizados, es posible hacerlos participar lo más directamente posible en el proceso de investigación utilizando métodos de animación provenientes de la educación popular. Orlando Fals Borda en sus libros: historia doble de la costa nos muestra un conocimiento vivencial, describe el caribe costeño sus culturas orales mediante sus investigaciones vivenciales, compartiendo con las comunidades, interactuando con ellas, identificando sus características culturales, su historia oral, sus leyendas, sus historias, sus concepciones del mundo, sus creencias y costumbres y la manera cómo interactúan con la naturaleza, sus sistemas de producción y demás formas de vida al interior de sus comunidades, sus cosmovisiones y sistemas de representación de la realidad.

Según Sánchez Ángel, es clara la importancia del estudio de la IAP en la actualidad. Parece una categoría sociológica. Fals es en esencia un educador popular, define la praxis como la unión de la teoría y la práctica como concepto más educativo dice que esta búsqueda de la verdad la encuentra Fals Borda en la Apología de Sócrates y que para esto las personas deben de tener carácter y criterio que es un asunto ético porque es lo más humano posible por la conciencia histórica situada contextualizada. Otra categoría Falbordista de la Teoría de la Acción participación, es la ciencia popular o ciencia del pueblo que conlleva a las vivencias, experiencias de las tradiciones históricas ancestrales, conocimiento popular y práctico, vivencial de las culturas populares, las sabidurías consuetudinarias, verbalizadas de orden oral, puesto que esta cultura popular es donde se evidencia la superioridad de la practica sobre la teoría, actitud de la practica como determinadora del conocimiento porque todo acto que hacemos en el mundo es práctico, la practica domina nuestra existencia, sentido.

Para finalizar el doctor Ricardo Sánchez, nos invita a los educadores apropiarnos de esta figura y baluarte del pensamiento caribe costeño, resaltando y visibilizando a Orlando Fals Borda con motivo de su natalicio y demás pensadores de la región caribe.

Adenda: Este escrito surge del ejercicio escritural propuesto por el Director del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Del Atlántico Doctor Reynaldo Mora Mora. Porque los maestros debemos leer para comprender, estimular el pensamiento crítico, investigar y escribir para transformar.

*Doctorante Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico. Docente I.E. D El Cañahuate.