Deuda externa de Colombia baja a USD 195.276 millones, alcanzando el 48,2% del PIB

Banco de la República.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El Banco de la República de Colombia reveló recientemente un descenso en la deuda externa del país, que en agosto de 2024 se situó en USD 195.276 millones. Esta cifra, equivalente al 48,2% del Producto Interno Bruto (PIB), representa una reducción en comparación con los niveles de deuda registrados al comienzo del año, cuando la deuda externa era de USD 197.498 millones, o el 53,7% del PIB.

El informe detallado del Banco Central revela que el ajuste a la baja en la deuda externa se debió a un retroceso tanto en la deuda pública como en la deuda privada en el ámbito internacional. La deuda pública externa en agosto se fijó en USD 112.358 millones, mientras que la privada se estableció en USD 82.917 millones. De esta manera, el país muestra una reducción en la relación deuda/PIB de 0,5 puntos porcentuales desde enero, lo que refleja una disminución progresiva en el peso de la deuda sobre la economía nacional.

Esta leve, pero significativa disminución marca un cambio positivo en la estabilidad económica del país, en un año en que diversos factores, como el crecimiento del PIB y los ajustes en los intereses de la deuda, han contribuido a aliviar el peso de los compromisos externos de Colombia.

«Esta reducción porcentual es un indicio positivo de la estabilidad financiera, pues muestra que aunque la deuda externa se mantiene en niveles elevados, el crecimiento económico del país y otros factores macroeconómicos han contribuido a una disminución relativa de su carga sobre el PIB», subrayó el Banco de la República.

Según las autoridades financieras, la reducción podría estar vinculada a una mejor tasa de cambio del peso colombiano frente al dólar, así como a una disminución en los intereses que Colombia debe cubrir en relación con sus obligaciones internacionales.

De hecho, el fortalecimiento de la moneda local ha sido un factor que facilita la administración de la deuda en dólares, beneficiando en especial a la deuda privada. Esta tendencia sugiere que el país avanza hacia un contexto de menor dependencia de la deuda externa, en sintonía con una economía en expansión.

Otro de los puntos clave subrayados en el informe es la estabilidad derivada del crecimiento económico, que ha permitido amortiguar la deuda en relación con el PIB. Los analistas consideran que si el crecimiento del PIB mantiene su ritmo, la relación deuda/PIB podría continuar mejorando a mediano plazo, disminuyendo la carga de la deuda externa sobre las finanzas públicas y privadas del país.

En conclusión, aunque el nivel de deuda sigue siendo elevado, la disminución progresiva en 2024 es una señal alentadora para la economía colombiana. Una menor carga de la deuda externa podría liberar recursos para la inversión pública y privada en proyectos estratégicos, contribuyendo a una estabilidad que, a su vez, atraerá más inversión extranjera. Si este proceso se mantiene, Colombia podría ver en los próximos años una mayor sostenibilidad financiera que permita enfrentar mejor los desafíos económicos globales.

Y.A.