Aprueban ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas

El Senado de la República aprobó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas en el país. Esta medida, que será sancionada por el presidente Gustavo Petro, marca un avance significativo en la protección de los derechos de los menores en Colombia.

El proyecto, conocido como «Son niñas, no esposas», busca no solo eliminar la práctica del matrimonio infantil, sino también establecer un programa nacional de atención integral para niños, niñas y adolescentes.

Este plan tiene como objetivo proporcionar alternativas de vida y apoyar a los menores en el desarrollo de proyectos de vida. «Gracias a esta ley, Colombia sale de la vergonzosa lista de países que permiten el matrimonio infantil», destacó en sus redes sociales Jennifer Pedraza, representante a la Cámara y una de las principales impulsoras del proyecto.

La senadora Clara López, quien también promovió la iniciativa, celebró la aprobación unánime en el Senado, destacando la importancia del debate y el consenso alcanzado. “Hemos terminado con una aprobación por aclamación, lo que refleja el compromiso de esta plenaria con la protección de los derechos de las niñas”, expresó López tras la votación.

El matrimonio infantil sigue siendo un problema grave en Colombia. Según un informe de Unicef de 2022, el país ocupa el puesto 20 a nivel mundial en matrimonios de niñas y adolescentes antes de los 15 años, y el puesto 11 en uniones antes de los 18.

El informe también revela que las niñas indígenas son las más afectadas, con un tercio de ellas casadas antes de la mayoría de edad, muchas veces con hombres que duplican o triplican su edad. Este fenómeno trae consigo graves consecuencias, como violencia sexual, embarazos precoces y una alta tasa de deserción escolar.

Aunque Colombia ha ratificado varios acuerdos internacionales para erradicar el matrimonio infantil, el Código Civil permitía que los adolescentes de 14 años se casaran con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Esta nueva ley pone fin a esa excepción, fortaleciendo las políticas públicas en defensa de los derechos de la infancia.

La aprobación de esta ley es vista como un paso fundamental para proteger a las niñas y adolescentes colombianas, especialmente en las comunidades más vulnerables, y garantizar que puedan decidir libremente sobre sus vidas y futuros. Las autoridades esperan que, con su sanción, Colombia pueda dar un ejemplo al mundo sobre el compromiso con la erradicación del matrimonio infantil y la promoción de la igualdad de género.