El congresista propone destinar los fondos sin ejecutar a la atención de las poblaciones más afectadas en Chocó, La Guajira y Bogotá, priorizando la ayuda humanitaria y la rehabilitación de infraestructura.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El senador David Luna, del partido Cambio Radical, ha hecho un enérgico llamado al presidente Gustavo Petro para que destine los $3,4 billones no ejecutados por el Ministerio de Igualdad a la atención de las emergencias que han surgido debido a las fuertes lluvias en diversas regiones del país.
Este pedido llega en un momento crítico, ya que varias zonas de Colombia, entre ellas Chocó, La Guajira y Bogotá, enfrentan graves inundaciones y deslizamientos de tierra que han dejado a muchas comunidades en situaciones de extrema vulnerabilidad.
El legislador argumenta que la reciente declaratoria de estado de desastre nacional permite al Gobierno implementar medidas excepcionales para enfrentar la crisis climática.
“Dado que las condiciones de vulnerabilidad en los territorios más afectados por estos desastres naturales son extremadamente graves, quisiera solicitarle que se destinen de manera inmediata los recursos no ejecutados hasta la fecha dentro del rubro de inversión de su sector, que ascienden a $3,4 billones. Estos fondos deben orientarse hacia la atención integral de los territorios más golpeados por las recientes inundaciones”, expresó Luna en su solicitud oficial.
Para el senador, estos recursos representan una oportunidad inmediata para salvar vidas, recuperar viviendas y ofrecer asistencia humanitaria a las poblaciones que enfrentan mayor grado de vulnerabilidad.
En su declaración, enfatizó que “es imperativo que estos recursos se canalicen de manera directa hacia el suministro de ayuda humanitaria, la recuperación de las fuentes de ingreso de las personas en las zonas más necesitadas y la rehabilitación de la infraestructura, siempre con un enfoque de igualdad y equidad”.
Este pedido cobra relevancia tras el anuncio del presidente Petro sobre la declaratoria de situación de desastre nacional, medida que busca agilizar la asignación de fondos y la ejecución de un plan integral de asistencia.
El mandatario indicó que en los próximos días se detallará un plan de inversiones orientado a enfrentar los estragos de la temporada invernal, lo que genera expectativas sobre los recursos que podrían destinarse a los departamentos y localidades más afectadas.
La situación es especialmente crítica en Chocó y la Alta Guajira, regiones que se caracterizan por condiciones de infraestructura frágil y altos índices de pobreza. Las comunidades de estas zonas han sufrido la pérdida de cultivos, hogares destruidos y un acceso limitado a servicios básicos, lo que hace imprescindible una intervención gubernamental rápida y eficiente.
En Bogotá, si bien las afectaciones son menos severas, el impacto de las lluvias ha generado dificultades en la movilidad y deterioro en algunas áreas urbanas.
En ese contexto, la propuesta de destinar los recursos no ejecutados por el Ministerio de Igualdad a la emergencia invernal plantea un debate crucial sobre la gestión de los fondos públicos en tiempos de crisis.
La situación de desastre actual pone en evidencia la necesidad de una asignación de recursos flexible y que responda a las prioridades inmediatas del país. Si bien estos fondos estaban destinados a promover la igualdad, la coyuntura climática exige un replanteamiento, priorizando la seguridad y el bienestar de las comunidades en riesgo.
La urgencia por atender a las víctimas de las lluvias debe ser un llamado a la acción para el Gobierno, con un enfoque en la transparencia y la efectividad en el uso de los fondos públicos, particularmente en contextos de emergencia donde cada recurso puede marcar la diferencia en salvar vidas y reconstruir comunidades devastadas.
Y.A.