Río Guatapurí desbordado: Familias de Valledupar en peligro inminente

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Valledupar enfrenta una grave situación de emergencia debido a las recientes lluvias que han azotado la región, generando una fuerte creciente del río Guatapurí. La corriente, que ha aumentado de forma peligrosa, ya ha destruido varias viviendas y tiene en riesgo de inundación a más de 60 hogares, principalmente en el barrio Nueve de Marzo. A pesar de que la zona es considerada de alto riesgo por su proximidad al río, muchas familias se han visto obligadas a instalarse allí, motivadas por la falta de alternativas de vivienda y recursos para alquilar en otras áreas.

Juan Pablo Vega, miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, informó que realizaron una inspección exhaustiva desde la margen derecha del río hasta el puente Hurtado. «Confirmamos que el caudal sigue siendo fuerte y representa un riesgo significativo para las comunidades cercanas», declaró Vega, subrayando el nivel de vulnerabilidad de estas familias frente al poder de la naturaleza.

Desde la Asocomuna Uno, Armando Valera enfatizó la urgencia de evacuar las viviendas construidas cerca del río, ya que muchas se encuentran en una franja de 71 metros que, por normativas de seguridad, debería estar libre de edificaciones para evitar riesgos. «Hay que evacuar porque es que todas están en alto riesgo, ahí hay una franja de 71 metros que se tenía que dejar por obligación y no permitir que entraran a invadir eso, y no se hizo. Por sus necesidades, también hicieron sus viviendas durante la pandemia», explicó Valera. Además, advirtió sobre la situación de los gaviones construidos para contener el río, los cuales han empezado a colapsar bajo la presión del agua, lo que aumenta el peligro para los habitantes que, en busca de un espacio, construyeron viviendas temporales sobre estas estructuras deterioradas.

Ante esta emergencia, la Secretaría de Gobierno de Valledupar ha habilitado un refugio temporal en la cancha El Dengue, con el fin de ofrecer un lugar seguro a las familias en riesgo de desplazamiento. Este espacio pretende garantizar la protección física de los afectados mientras persisten las lluvias y se estabiliza el nivel del río.

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, por su parte, ha puesto en marcha un Plan de Acción en constante vigilancia, monitoreando la cuenca alta del río Guatapurí para detectar cualquier aumento en el nivel de alerta que requiera evacuar a más habitantes. En caso de que la situación empeore, el plan incluye la movilización inmediata de las familias al refugio, evitando pérdidas humanas ante el imparable avance del agua.

Además, el panorama se agrava debido a la reciente declaración de Alerta Roja para el río Cesar, que cruza el departamento y también ha incrementado su caudal debido a las lluvias persistentes en la región. Esta situación refuerza la preocupación de las autoridades y la comunidad, quienes temen una catástrofe mayor si las lluvias continúan con la misma intensidad.

Las condiciones que enfrentan estas familias reflejan una problemática de fondo: la falta de opciones habitacionales seguras. La carencia de políticas efectivas en cuanto a soluciones de vivienda para personas en situación de vulnerabilidad ha llevado a muchos a ubicarse en zonas de alto riesgo, donde, con cada temporada de lluvias, sus vidas se ven amenazadas por la posibilidad de desastres naturales.

Así las cosas, la creciente del río Guatapurí es una señal urgente para que las autoridades impulsen soluciones duraderas que eviten la repetición de estas tragedias. Así como el Plan de Acción de emergencia actúa para resguardar la vida de estas personas, se requiere una estrategia estructural que permita a las familias acceder a vivienda digna en áreas seguras, eliminando así el ciclo de riesgo constante.

La situación de Valledupar es una llamada de atención para mejorar los planes de reubicación y reforzar la infraestructura en zonas críticas, donde el impacto de la naturaleza no solo afecta el espacio físico, sino que también amenaza la estabilidad y el futuro de toda una comunidad.

Y.A.