Plan Retorno moviliza a más de 3 millones de vehículos en puente festivo por la Independencia de Cartagena

Foto: Captura de pantalla - Policía Nacional de Transito.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El fin de semana festivo por la Independencia de Cartagena movilizó a millones de vehículos en las principales carreteras de Colombia, según el balance del Plan Retorno presentado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional. Con corte a las 6:00 p.m. de este lunes, las autoridades señalaron que desde el inicio del Plan Éxodo el viernes 8 de noviembre, un total de 3.126.064 vehículos cruzaron los peajes nacionales. Para el cierre del puente, las estimaciones señalan que 3.686.346 vehículos habrían recorrido los corredores principales del país, evidenciando el alto volumen de tráfico en este tipo de festividades.

La coronel Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, enfatizó la importancia del despliegue de operativos en las nueve principales vías de acceso al centro del país, donde las autoridades estuvieron presentes para apoyar a los conductores en problemas comunes, como el recalentamiento de motores o inconvenientes con las llantas, una situación frecuente en esta temporada debido a las condiciones invernales. El informe resalta que estos esfuerzos no solo buscan reducir los inconvenientes, sino también garantizar la seguridad y fluidez en las carreteras.

En la capital del país, Bogotá, el flujo vehicular fue notable, con 459.835 vehículos en circulación durante el puente, distribuidos en 264.622 salidas y 195.213 ingresos. De igual forma, el departamento de Cundinamarca registró un alto movimiento, con un total de 854.154 vehículos, incluyendo 533.972 que salieron y 320.182 que ingresaron. Este volumen de tránsito subraya la importancia de los operativos desplegados, particularmente en accesos y salidas de Bogotá y otros puntos neurálgicos de la movilidad nacional.

A nivel de transporte público, el balance reporta un significativo número de viajeros en los terminales terrestres, que operaron con 52 estaciones y registraron 122.702 despachos de buses, movilizando a 1.233.551 pasajeros. Este aspecto destaca la gran demanda de transporte intermunicipal durante los días de descanso, en los cuales muchos colombianos aprovecharon para movilizarse a distintas ciudades del país.

La coronel Blanco también subrayó el papel activo de la Policía Nacional en las carreteras, donde las autoridades han atendido situaciones que involucran a los viajeros y sus vehículos. “La dirección de tránsito y transporte se encuentra en los diferentes corredores viales, ayudando a los viajeros en las diferentes situaciones que presenten, sobre todo en sus vehículos”, enfatizó Blanco, reafirmando el compromiso de las autoridades en asegurar que el regreso de los viajeros sea seguro y ordenado.

Como parte de los controles preventivos, las autoridades realizaron 6.479 pruebas de alcoholemia, de las cuales 54 dieron positivo, lo cual refleja la preocupación constante por evitar accidentes relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol. Asimismo, se impusieron 5.384 comparendos por diversas infracciones, destacándose aquellas por exceso de velocidad y falta de documentación en regla. Estas sanciones y pruebas hacen parte de una estrategia más amplia de la Policía Nacional para fomentar una cultura de responsabilidad vial en todo el territorio.

En el marco de esta estrategia, la Dirección de Tránsito y Transporte también desarrolló 202 campañas de sensibilización que impactaron a 19.885 actores viales, incluidos conductores de vehículos particulares, motociclistas y transportadores de carga. Estas actividades de sensibilización buscan promover prácticas seguras y responsables, apelando a la conciencia de todos los actores que participan en las vías colombianas.

Finalmente, la intensa movilización durante este puente festivo y las cifras registradas reflejan el desafío que enfrenta el país en términos de infraestructura vial y de control en momentos de alta circulación vehicular. Aunque el despliegue de la Policía Nacional es un esfuerzo invaluable para garantizar la seguridad, el aumento de controles preventivos y campañas de concientización son claves para reducir incidentes.

Y.A.