Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF en Colombia, después de la revisión de los criterios técnicos realizados por el jurado, informaron que la obra postulada El Renacimiento: la paz sigue viva por la estudiante de 10° Alejandra Sarabie Santiago De la Rosa Herrera, fue seleccionada como una de las veinte (20) piezas ganadoras del concurso Trazos de Paz 2.0: ¡tu voz cuenta para Colombia!
Se destacó dentro de las más de 549 postulaciones que se realizaron, tanto por la calidad técnica como por expresar de manera novedosa sus aportes para una Colombia en paz.
A partir del siguiente 12 hasta el 22 de noviembre 2024, las 20 piezas ganadoras publicadas en la página web del concurso www.trazosdepaz.com para que puedas invitar a tus familiares y amigos a votar, dado que también seleccionaran las piezas más votadas por el público las cuales recibirán un reconocimiento especial.
¿Qué busca el concurso?
Busca que adolescentes y jóvenes conozcan, apropien y promuevan los hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad, a partir de la construcción de obras de arte que respondan a la pregunta ¿cuál es tu propuesta para una Colombia en paz?
El concurso “Trazos de Paz” es liderado por UNICEF y la Embajada de Alemania y contó con los siguientes socios y aliados: Embajada de Francia, Embajada Británica, Embajada del Reino de Bélgica, Embajada de Suecia, Embajada de Noruega, Unión Europea, Alianza Francesa, British Council, Goethe Institut, Kroc Institute, CINEP, Organización La Paz Querida, Organización Seremos, Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, Instituto Colombo Alemán para la Paz- CAPAZ, Comité de los italianos en el exterior – COM.IT.ES y Edenred.