Experta expone cómo los resultados de una encuesta en redes sociales muestran irregularidades que podrían manipular la percepción de los votantes.
Por: Redacción.
Diario La Libertad.
La falta de transparencia en los procesos electorales internos de los partidos políticos ha sido una preocupación constante en Colombia. Recientemente, la periodista, magister en Estudios Políticos y empresaria Eliana Úsuga, habló sobre una serie de irregularidades relacionadas con la candidatura de Miguel Uribe dentro del Centro Democrático, al evidenciar un aumento abrupto e inexplicable en su apoyo durante una encuesta en redes sociales realizada por su medio, Diario Editorial.
Hilo sobre cómo creo que están inflando la candidatura de Miguel Uribe en el Centro Democrático y la falta de transparencia que esto implica:
— Eliana Úsuga (@eliusuga) November 12, 2024
En un ejercicio común de medición de percepción pública, Úsuga y su equipo decidieron llevar a cabo una encuesta en Instagram para conocer las preferencias de los seguidores respecto a los precandidatos del Centro Democrático. «La idea era tener una muestra de la percepción del público», explicó la periodista. Sin embargo, lo que parecía un ejercicio sencillo de recolección de datos comenzó a mostrar anomalías cuando los resultados de Uribe comenzaron a dispararse de manera sospechosa.

En cuestión de segundos, las cifras de apoyo hacia él crecían de forma inusual, mientras los demás precandidatos mantenían un crecimiento mucho más moderado y orgánico. pic.twitter.com/FTRmOkMeql
— Eliana Úsuga (@eliusuga) November 12, 2024
De acuerdo con Úsuga, en cuestión de minutos, los números de apoyo a Miguel Uribe pasaron de ser modestos a liderar la encuesta de forma considerable, superando a los demás precandidatos, cuyas cifras mantenían un crecimiento mucho más moderado y orgánico. «¿Qué estaba ocurriendo aquí? ¿Quién podría estar inflando sus números de manera tan evidente?», se preguntó la periodista, al darse cuenta de la anomalía que ocurría.

La inquietud de Úsuga se centra en la manipulación de la percepción pública. A través de sus redes, la periodista subrayó que inflar artificialmente el apoyo de un candidato como Uribe no solo es un juego sucio, sino que también va en contra de los principios de transparencia que deben regir los procesos electorales, tanto internos como externos. Según ella, estas estrategias turbias son inaceptables, ya que distorsionan la realidad y perjudican el ejercicio democrático.

«Inflar su apoyo de esta manera es un juego sucio y va en contra de la transparencia que los votantes y los otros precandidatos merecen», expresó Úsuga, quien advirtió sobre los riesgos de proyectar a Uribe como el favorito del Centro Democrático de forma artificial. Aunque reconoce que Miguel Uribe podría ser un buen candidato, su preocupación radica en el uso de tácticas dudosas que perjudican la legitimidad de la competencia interna.
Lo primero que me vino a la mente fue: ¿Quién tiene interés en que Miguel Uribe se posicione como el candidato más fuerte del Centro Democrático? Inflar suapoyo de esta manera es un juego sucio y va en contra de la transparencia que los votantes y los otros precandidatos merecen
— Eliana Úsuga (@eliusuga) November 12, 2024
Al final, la periodista hace un llamado a la reflexión sobre los mecanismos que se utilizan para posicionar a ciertos candidatos y sobre la necesidad de mantener la integridad en los procesos electorales. Los seguidores del partido y la opinión pública, según Úsuga, merecen una elección limpia y justa, donde no existan manipulaciones ni estrategias que empañen el proceso democrático.
Los seguidores del partido y la opinión pública merecen una elección interna limpia y justa.
— Eliana Úsuga (@eliusuga) November 12, 2024
En conclusión, la denuncia de Eliana Úsuga pone de manifiesto un problema estructural que podría afectar la confianza de los votantes en los procesos internos del Centro Democrático. La transparencia y la honestidad deben ser los pilares en los que se base cualquier ejercicio electoral, especialmente en un momento de alta competencia política, donde los intereses en juego son elevados y la percepción pública juega un papel clave.


Y.A.