[EDITORIAL] ¿Influencers y DJ en bandas delincuenciales?

Hay que reconocer que la Policía Metropolitana de Barranquilla y el Comando del Gaula del Atlántico han venido trabajando con la finalidad de restablecer la tranquilidad de los barranquilleros y atlanticenses en general, aunque uno de los inconvenientes que se presentan para enfrentar el escalamiento del accionar de la delincuencia –según los altos mandos policivos– continúa patentizado en la circunstancia de no contar con un pie de fuerza suficiente y acorde con las exigencias que el problema requiere.

Ahora aparece otra preocupación más para los barranquilleros; resulta que muchos ‘influencers’ y reconocidos DJ de Barranquilla están involucrados al parecer en la prestación de sus servicios a peligrosas bandas de reconocida peligrosidad que operan en esta ciudad mediante el ya comprobado delito de la extorsión que se ha generalizado no solo en Barranquilla sino también en los municipios que conforman el área metropolitana, mediante la mencionada modalidad y en las que posiblemente actúan menores de edad.

Entre 70 millones y 100 millones de pesos mensuales son los que estarían moviendo los integrantes de las bandas criminales, con la colaboración de influencers y varios DJ, por medio de la realización de eventos que están llamando poderosamente la atención de los investigadores judiciales del Gaula de la Policía Metropolitana.

Las investigaciones que adelantaron las autoridades judiciales dan cuenta que el dinero que están lavando con este tipo de eventos serían las ganancias que no han podido justificar con otras supuestas fachadas en el Atlántico.

Las fuerzas vivas de la capital del Atlántico han sido reiterativas, en el sentido de exigir el incremento, el fortalecimiento y dotación de las sedes policiales y el retorno de la Policía a los patrullajes permanentes en todos los rincones de la ciudad, incluyendo apartadas zonas periféricas que carecen de sus servicios.

Consideramos que se necesitan más herramientas tanto a la Justicia como a la Policía, para enfrentar el crimen organizado, se necesita urgentemente una norma que tipifique como delitos algunas acciones consideradas actualmente como contravenciones, que aumente considerablemente algunas penas y que se les aplique un tratamiento más severo a los delincuentes.

Ojalá se estudie esta posibilidad, ya que con una ley en ese sentido la Policía podrá enfrentar con mejores herramientas para acabar con la intervención delictiva de los influencer, para que desaparezca esa manida frase en el sentido que dicha institución está maniatada para combatir el delito y para que así no haya que seguir viendo en la calle los mismos delincuentes que fueron detenidos el día anterior y que de paso sirva para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía.

Los barrios donde este grupo al margen de la ley delinque son mayormente en el suroriente de Barranquilla, pero también en el municipio de Soledad. Algunos de los sectores donde se organizan los bailes son Rebolo, Las Nieves, La Luz, La Chinita, Hipódromo, Costa Hermosa, entre otros, y hasta donde lograron infiltrarse los agentes de inteligencia del Gaula de la Policía.

Mediante labores de vigilancia y seguimiento se ha podido evidenciar cómo las personas que conforman estos grupos delincuenciales con dineros obtenidos ilegalmente hacen la publicidad para los eventos que realizan y que no cuentan con los permisos necesarios.