Después de casi cuatro meses, Secretaría de Cultura presentó informe escueto sobre la Fiesta del Mar

*Darío Linero, jefe de la cartera, omitió exponer a detalle cada peso que se invirtió en la festividad.

Luego de casi cuatro meses y once llamados por parte del Concejo Distrital, el secretario de Cultura de Santa Marta, Darío Linero, presentó un informe a la ciudad sobre el gasto de $7.500 millones en la polémica celebración de la Fiesta del Mar 2024.

A pesar de que la solicitud para este debate de control político fue la exposición detallada de los gastos de la festividad, el funcionario de la administración distrital, decidió omitir los parámetros de los interrogantes y se ciñó a leer el escueto documento con el que llegó a la corporación.

La presentación, con la que Darío Linero asistió a la corporación edilicia, se limitó a entregar cifras generales del derroche económico que se registró en el cumpleaños 499 de la capital del Magdalena, sin detallar los valores específicos de los desembolsos.

El primer valor entregado, a solicitud del concejal proponente de la citación, Miguel ‘El Mono’ Martínez, fue el pago de $1.000 millones, a Silvestre Dangond, por su presentación en la serenata a Santa Marta, evento que fue justificado por el jefe de la cartera de Cultura, como una presentación que convocó masivamente a los samarios.

WhatsApp Image 2024 11 12 at 21.27.26 1

Asimismo, el informe financiero de la secretaría, deja ver de manera generalizada que se gastaron más de $215 millones en la contratación de talento humano para el desarrollo de las actividades comprendidas en el marco de la Fiesta del Mar.

Igualmente, Linero expresó en su intervención que $281 millones fueron destinados para la realización del Festival de Cocina Samaria; más de $1.550 en MarFest; $43 millones para desarrollar el Festival de Fotografía; y casi $71 millones para llevar a cabo las actividades de Marpesca.

Además, en el Festival de Danzas Folclóricas y Desfile Folclórico, mismo que terminó con las comparsas danzando sobre aguas residuales producto del rebosamiento del alcantarillado de la calle 22, se gastaron $296 millones.

WhatsApp Image 2024 11 12 at 21.27.27

En cuanto a los procesos de formación en actividades culturales y patrimoniales, la administración distrital pagó $609 mil millones; $1.965 para la serenata; $993 millones para el desfile de balleneras; y $467 millones para la divulgación del evento en medios de comunicación, vallas, entre otros.

“Este no fue un gasto, como lo han hecho ver en redes sociales, sino una inversión. Esto, teniendo en cuenta el impacto económico que hubo, destacando también que se generaron empleos directos e indirectos con esta fiesta”, dijo el secretario, manifestando también que, para el evento, la Alcaldía puso $6.800 millones y, el consorcio organizador aportó el restante.

En adición, el secretario de Cultura, aprovechó su participación en el Concejo Distrital para pedir disculpas públicas a los samarios y las comparsas invitadas, admitiendo su equivocación y nulo actuar ante la emergencia por el rebosamiento de aguas servidas en el desfile.

WhatsApp Image 2024 11 12 at 21.27.26 2

Lo anterior, escudándose en que, a pesar de que se había contemplado el aplazamiento del evento por temas climáticos, decidieron darle continuidad por petición de los bailarines, dejando a un lado los problemas que esto traería consigo.

IMPACTO ECONÓMICO

En lo que se refiere al impacto económico de la Fiesta del Mar 2024, es preciso mencionar que, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo, en atención al llamado de varios concejales de la ciudad, detalló que durante los cuatro días de eventos, se generó un gasto turístico que superó los $29 mil millones.

La cifra, que fue calificada como positiva por la concejal proponente del debate, Alejandra Santos, fue obtenida luego de una medición realizada a través del grupo de investigación en economía de la Universidad del Magdalena, que por medio de un muestreo representativo validó el gasto per cápita de los más de 43 mil turistas que llegaron al Distrito para esa fecha.

Jaramillo expuso en su momento que cada turista que arribó a la capital del Magdalena, gastó en promedio 136 mil pesos diarios, discriminados en alimentación, transporte y compra de paquetes turísticos en su mayoría,  lo que nos permite corroborar una derrama financiera de $29.908.375.

De la misma manera, el servidor público indicó que para la fiesta, el sector hotelero superó el 85% de ocupación y los servicios gastronómicos, transporte, recreación y consumo turísticos, reportaron un crecimiento en ventas del 35%.

LAS DIFERENCIAS QUE DESVIARON LA ATENCIÓN DEL DEBATE

El debate de control político más esperado del 2024, por todo el revuelo mediático que se originó producto del despilfarro de más de $7 mil millones, del dinero de los samarios en una fiesta, terminó con la pelea verbal entre varios concejales, que se trataron de drogadictos, borrachones, lambones, chismosos, entre otros insultos.

Todo inició con la intervención del concejal Juan Carlos Esmeral, quien con indirectas se refirió a su colega Miguel Martínez como mentiroso, afirmando que no era cierto que los recursos invertidos en la Fiesta del Mar, fueron aprobados por la corporación actual.

En respuesta, ‘El Mono’ Martínez, aclaró que, a pesar de no haber sido aprobados estos recursos por el Concejo, fueron los cabildantes quienes supuestamente se negaron a hacerle control al dinero gastado por la Secretaría de Cultura.

“No quieran tapar el sol con una mano, porque aquí defendieron el contrato y dilataron este debate”, acotó Martínez.

Sin embargo, no todo terminó allí, sino que, por lo contrario, Esmeral, esperó que el citado terminara su intervención, para compartir con la tribuna, sus compañeros y las más de 300 personas que se encontraban conectadas en redes sociales, videos del concejal Martínez ‘celebrando’ el triunfo de Carlos Pinedo Cuello, en las elecciones pasadas.

También mostró, entre burlas, imágenes de ‘El Mono’, pidiéndole al actual alcalde, que le ayudara a alcanzar la presidencia del Concejo Distrital para los 500 años de la ciudad; puesto que ocupará su compañero Pedro Gómez Añez.

Como consecuencia de estos audiovisuales, Miguel Martínez, en su réplica, hizo alusión a fiestas privadas en las que supuestamente algunos concejales ‘aplauden’ comportamientos inadecuados como el consumo de sustancias alucinógenas.

De igual modo, afirmó haber asistido a reuniones en las que varios cabildantes pactaban todas las decisiones que posteriormente se tomarían en las sesiones del Concejo, exponiendo casos como la elección del actual secretario, el personero, la asignación de las comisiones y los próximos presidentes de la corporación.

Por otra parte, quien se sumó a las discusiones fue el concejal Wiston Vargas, que en su intervención trató de chismoso a su colega Efraín Lozano, aseverando que este se había tratado al alcalde como “borrachón y drogadicto”.

No obstante, este no tuvo respuesta por parte de su colega, quien prefirió guardar silencio ante la solicitud del presidente ‘Chema’ Mozo, que buscaba ‘enderezar’ el rumbo del debate que se le salió de control.

Finalmente, quien puso orden al recinto fue el conejal Juan Carlos Palacio, quien con serenidad le haló las orejas a la ciudadanía y le pidió respeto a la ciudadanía. “También le solicito al presidente del Conejo que no permita más nunca, que este tipo de situaciones vergonzosas pasen y le permita a los compañeros faltarse el respeto como lo hicieron.