Cartagena celebra su identidad cultural en las Fiestas de Independencia con «Noviembre Emblemático 2024»

Cartagena se viste de gala en sus tradicionales Fiestas de Independencia con una ambiciosa muestra de artes plásticas en el Museo de Arte Moderno Enrique Grau. La exposición colectiva, titulada «Noviembre Emblemático 2024», es organizada por el Consejo de Área de Artes Plásticas y Visuales (CAPVI) y financiada por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). Este evento no solo celebra el arte cartagenero, sino que también reivindica el espíritu libertario de la ciudad.

La muestra, que se inaugura el 12 de noviembre y estará abierta hasta el 15 de diciembre, destaca la labor y talento de artistas locales en el contexto de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre. Según el alcalde Dumek Turbay, esta exposición «es una apuesta histórica por visibilizar la labor profesional de los artistas locales en el marco de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre de Cartagena». Para el mandatario, este evento es una forma de recordar y fortalecer la identidad cultural de Cartagena.

La directora del IPCC, Lucy Espinosa, explicó que la muestra reúne 12 obras icónicas de artistas plásticos cartageneros, muchas de las cuales forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. Entre estas obras destaca la emblemática «Firma del Acta de Independencia» de Cecilia Porras y creaciones de otros grandes maestros como Enrique Grau. «La exposición reúne 12 obras emblemáticas de artistas plásticos cartageneros, algunos ya fallecidos, cuyas creaciones forman parte del legado cultural de la ciudad», señaló Espinosa.

Además de estas piezas históricas, «Noviembre Emblemático 2024» incluye una selección de cinco obras de arte digital creadas por jóvenes talentos que han sido reconocidos en años recientes en las convocatorias del afiche novembrino. Entre ellos figuran Zuleima Arzuza, Emmanuel Vidal, Andrés David Montes, Kevin Hernández y Jorge José Zabaleta, quienes aportan una visión contemporánea y fresca a través del diseño visual.

En cuanto a los artistas invitados, la exposición contará con creaciones de figuras destacadas como Nohra Luz Quintana, Heriberto Cogollo, Jhon Timothy Hall, Wadith de Voz, Cecilia Herrera, Marcel Reyes, Maritza Zúñiga, Luis Agressot, Plutarco Meléndez y Alfonso Piñeres. Asimismo, el renombrado artista Rafael Bossio presentará una muestra fotográfica que captura la evolución de las festividades cartageneras, documentando la esencia de estas celebraciones en diferentes épocas.

Para Alexa Cuesta, artista plástica y gestora cultural, «Noviembre Emblemático 2024» representa una «reivindicación cultural». Como consejera distrital de artes plásticas y visuales, expresó que «después de ocho años, esta exposición marca el regreso de una muestra colectiva de artes plásticas en las festividades novembrinas». Cuesta destacó que el evento «refuerza la identidad cultural cartagenera al celebrar múltiples disciplinas artísticas, desde la pintura y la fotografía hasta los nuevos medios digitales, conectando a varias generaciones de creadores». En sus palabras, esta exhibición permite a los visitantes redescubrir la rica historia y el espíritu libertario de Cartagena a través del arte.

Experiencia inmersiva y agenda académica

En una sala alterna, el público podrá vivir una experiencia inmersiva mediante proyecciones digitales y videomapping de las 12 carrozas que desfilarán en el Desfile de Independencia. Estas carrozas han sido diseñadas con inspiración en las obras seleccionadas para la exposición, en un proceso que incluyó la colaboración de CAPVI y una exhaustiva investigación artística y estética. Los modelos digitales de las carrozas, creados por el artista Hilario Ávila, presentan una innovadora representación de las piezas plásticas, lo que otorga a los visitantes una perspectiva única de la herencia cultural de la ciudad.

Además de la exposición y las proyecciones, «Noviembre Emblemático 2024» ofrecerá una serie de conversatorios con los artistas participantes, visitas guiadas y talleres abiertos al público. Esta agenda académica busca profundizar en el rol del arte en la narrativa festiva de Cartagena y su importancia en la memoria histórica de la independencia.

El regreso de una muestra de este tipo a las Fiestas de Independencia de Cartagena representa no solo una celebración del arte, sino un acto de resistencia cultural y de fortalecimiento de la identidad cartagenera. La iniciativa impulsada por el CAPVI y apoyada por el IPCC destaca la relevancia de las artes plásticas en la construcción de un relato colectivo y permite que el público reconozca el valor histórico y artístico que alberga su ciudad.

Este tipo de eventos son fundamentales para conectar a los jóvenes creadores con sus raíces y para que la comunidad local y los visitantes redescubran Cartagena desde una perspectiva cultural y patrimonial.

Y.A.