Videos: Fiestas de independencia en Cartagena: Entre el fango y el esfuerzo por mantener su imágen turística

A pesar de la vibrante celebración de las Fiestas de Independencia, Cartagena se enfrenta a un reto inesperado: el fango que ha cubierto muchas de sus principales calles debido a las fuertes lluvias de los últimos días.

Por David Awad V.
La ciudad, conocida por su historia y belleza colonial, se ha visto opacada por la acumulación de barro y agua estancada, lo que ha generado una percepción negativa entre los turistas y preocupaciones entre los comerciantes locales.

Las intensas lluvias, propias de la temporada invernal, han dejado la ciudad amurallada con un aspecto descuidado, especialmente en zonas como el Centro Histórico, Getsemaní y Bocagrande, donde el fango se ha apoderado de las principales vías. Esta situación ha provocado que las imágenes que los turistas se llevan de Cartagena en medio de las festividades no sean las más idóneas, y los comerciantes se preocupan por el impacto en la percepción de la ciudad.

Mientras la capital de Bolívar continúa disfrutando de su agenda festiva, con eventos emblemáticos como el Cabildo de Getsemaní y la coronación del Reinado Nacional de la Belleza, el contraste entre la celebración y la infraestructura afectada por la lluvia es evidente.

8ace824d 5bca 4fd7 865a 80647ef677e7 1

Tal como se aprecia en los videos de Diario la Libertad en su visita, el fango cubre las aceras y calles, complicando el acceso de los turistas a los eventos y actividades turísticas, lo que podría mermar la experiencia que se les ofrece.

Sin embargo, esta situación de descuido no ha empañado completamente el impacto económico que están generando las festividades. Según el Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda, las actividades de la Fiesta de Independencia han tenido un efecto positivo sobre la economía local, con ingresos que alcanzan los 20.4 mil millones de pesos. Estos ingresos provienen de eventos como el “Bando”, el Festival Náutico y el Bololó del Arsenal, que han dinamizado sectores como el transporte y la hotelería.

El Desfile de Independencia, que reunió a más de 82 mil personas y 8 mil artistas, además del Festival Náutico con más de 550 embarcaciones, dejaron un saldo positivo para la economía de la ciudad. El sector transporte, especialmente, destacó con ingresos de casi 12 mil millones de pesos. Estos eventos, a pesar de las adversidades del clima, siguen demostrando la importancia de las festividades para el desarrollo económico de Cartagena, tanto en términos de generación de empleos como de promoción del turismo.

No obstante, los comerciantes y ciudadanos de Cartagena insisten en que la ciudad necesita una atención urgente en cuanto a limpieza e infraestructura. La imagen de la ciudad, especialmente en época de festividades, es crucial para mantener el flujo de turistas y garantizar que eventos tan importantes como el Desfile de Independencia y el Festival Náutico sigan siendo un motor económico clave para la ciudad.

Mientras el gobierno local busca soluciones para mejorar la infraestructura y los servicios públicos, la situación actual refleja un desafío importante para la administración en términos de la gestión de la ciudad ante el turismo y la calidad de vida de sus habitantes. La limpieza de las principales vías y la rápida respuesta ante la temporada invernal son esenciales para evitar que la imagen de Cartagena se vea dañada ante quienes eligen visitarla en busca de cultura, historia y belleza.

Así, aunque las festividades siguen siendo una celebración exitosa en términos económicos, el reto ahora es asegurar que Cartagena no solo sea un destino atractivo en términos de eventos, sino también una ciudad limpia y bien cuidada que cause una buena impresión a los miles de turistas que la visitan cada año.

Imágenes: Capturas de pantalla redes sociales.