Declaratoria de desastre nacional: Recursos asegurados para emergencias en La Guajira, Chocó y Bogotá

Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En respuesta a la grave situación derivada de las intensas lluvias que afectan varias regiones del país, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carillo, anunció la declaratoria de desastre nacional, asegurando que esta medida permitirá garantizar los recursos necesarios para abordar las emergencias.

Carillo calificó la medida como «una buena noticia», destacando que, a pesar de las limitaciones en el presupuesto, la ley prevé la disponibilidad de fondos destinados a la atención de desastres. «Esto garantiza los recursos, independientemente de las afugias presupuestales», manifestó ante los medios.

El fenómeno de la «variabilidad climática» ha intensificado el impacto y la vulnerabilidad de los eventos desastrosos, especialmente en las zonas más afectadas: La Guajira, Chocó y Bogotá. Así lo detalló el director de la UNGRD, quien también confirmó que aún no se ha determinado el monto a desembolsar, aunque recordó que en 2022, los recursos asignados alcanzaron los 1,6 billones de pesos.

El Presidente Gustavo Petro se sumó a la preocupación, resaltando que estas regiones están experimentando el impacto del clima «en una escala muchísimo mayor» y que los esfuerzos de atención se enfocarán prioritariamente allí.

A pesar de la falta de un consolidado oficial de damnificados por parte de la UNGRD, la Gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, reportó que más de 100 mil personas en su departamento han sido afectadas por las inclemencias del tiempo.

La UNGRD conmina a la población a mantenerse informada y preparado, mientras se inician los esfuerzos para atender la emergencia y planificar la posterior rehabilitación de las áreas afectadas.