Colombia enfrenta crisis humanitaria tras fuertes lluvias: Gobierno declara desastre nacional

Gustavo Petro.

En respuesta a las devastadoras lluvias que han azotado diversas regiones del país, el presidente Gustavo Petro ha declarado una situación de desastre nacional para Colombia. Esta medida se centrará especialmente en las zonas más afectadas, como el departamento de Chocó, la Alta Guajira y la capital, Bogotá.

El mandatario hizo el anuncio oficial este domingo, enfatizando que se activarán recursos del presupuesto nacional para abordar la crisis. «La situación en Chocó es crítica, con 22 municipios severamente impactados, 4.337 casas dañadas, 18 colegios afectados y alrededor de 1.500 hectáreas de cultivos destruidos”, informó Petro. Se espera que para el martes comiencen a llegar las primeras 10.000 ayudas humanitarias.

Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), aproximadamente 30.000 familias han sido damnificadas por las inundaciones que han dejado a la comunidad en un estado de vulnerabilidad extrema. Los municipios más golpeados incluyen Alto Baudó, Medio Baudó, Río Sucio, Novita y Litoral del San Juan.

La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, ha elevado su preocupación por la capacidad de respuesta ante la magnitud del desastre. «El volumen de la emergencia ha superado por completo la capacidad de atención de los municipios y autoridades locales», declaró, subrayando la necesidad de solidaridad y cooperación para ayudar a las miles de familias afectadas.

El presidente Petro ha decidido suspender su viaje a Azerbaiyán, donde iba a participar en la COP29, para priorizar la atención de la situación en Chocó. Durante una reunión de emergencia, se discutieron los primeros pasos a seguir para proporcionar socorro y reubicar a las víctimas.

El director de la UNGRD reveló que la declaratoria de desastre nacional permitirá la movilización de recursos que se estima superarán los $700.000 millones. Se llevarán a cabo reuniones adicionales con distintos sectores para definir los presupuestos necesarios. Los recursos iniciales se destinarán a la fase de respuesta, seguidos por fondos para la rehabilitación de las zonas afectadas.

La Cancillería también ha anunciado que coordinará acciones para la cooperación internacional, en un esfuerzo por mitigar los efectos de esta crisis humanitaria y ayudar a los quienes más necesitan en este momento crítico.