“Soy gobernadora, no cantante”: Evelyn Salgado denuncia campaña de desprestigio tras críticas por cantar con ‘Coque’ Muñiz

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, respondió a una serie de críticas que surgieron luego de su participación en un evento en Zihuatanejo, donde fue invitada a cantar junto al artista Jorge ‘Coque’ Muñiz. Su actuación coincidió con la trágica noticia del hallazgo de 11 cadáveres en Chilpancingo, integrantes de una familia de comerciantes desaparecidos desde finales de octubre. Tras esta situación, la mandataria ha acusado una “guerra sucia” en su contra y defiende que, pese a estar presente en eventos sociales, su principal prioridad sigue siendo la seguridad y el bienestar del estado.

Durante el Programa de bacheo en calles y avenidas de Chilpancingo el 8 de noviembre, Salgado aclaró que su visita a Zihuatanejo el pasado 6 de noviembre no fue “ni de paseo, ni de fiesta”, sino una actividad laboral en la que entregó obras de infraestructura y participó en la inauguración del Centro Cultural ‘El Partenón’. En este contexto, la gobernadora lamentó que se intentara utilizar su presencia en ese evento para proyectarla como insensible ante las tragedias de Guerrero. “Siempre aprovechan para darle con todo a la guerra sucia”, expresó, rechazando las acusaciones de falta de empatía.

Salgado también enfatizó que las críticas no afectarán el trabajo de su administración. “No van a detener el impulso, la voluntad de todo un pueblo. Inventaron muchísimas cosas. Ahí anda un video, me tomaron una foto… yo no soy cantante, yo soy gobernadora”, señaló con firmeza.

Las críticas y el contexto de la desaparición

La participación de Salgado en el escenario se dio por invitación directa de ‘Coque’ Muñiz, quien le pidió que interpretara la canción “Si nos dejan” ante el público. Mientras tanto, las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaban sobre el descubrimiento de 11 cuerpos pertenecientes a una familia originaria de Chautipan, quienes desaparecieron en la sierra de Chilpancingo a finales de octubre. El hallazgo desató una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios manifestaron indignación ante la imagen de una gobernadora cantando en público mientras se daba a conocer un hecho tan trágico. Comentarios como “Así la indolencia” y “Guerrero va en picada” se multiplicaron en plataformas digitales, reflejando la frustración de la ciudadanía.

El senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, también salió en defensa de su hija, explicando que la participación de Evelyn Salgado en el evento fue meramente protocolaria y que, en su opinión, no hay razón para escalar la situación en su contra. “Invitan al ‘Coque’ Muñiz a cantar y la invita a cantar: Gobernadora, me dicen que usted canta muy bonito…¿dónde está el mal?”, comentó Salgado Macedonio en un acto público, reiterando que las críticas responden a resentimientos personales hacia su hija.

Avances en la investigación y el caso de los desaparecidos

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó que los cuerpos encontrados el 6 de noviembre corresponden a once de los 17 desaparecidos, quienes eran parte de una familia de comerciantes de la comunidad de Chautipan. Tras el hallazgo, la FGE detalló que los cuerpos de dos mujeres, cuatro menores y cinco hombres fueron hallados en una camioneta en el bulevar Vicente Guerrero. Los otros seis miembros de la familia continúan desaparecidos, y las autoridades mantienen operativos de búsqueda en colaboración con fuerzas federales.

La desaparición de estos comerciantes comenzó el pasado 21 de octubre, cuando un grupo salió de Chautipan hacia El Epazote, Chilapa de Álvarez, para vender trastes. Al no tener noticias, otros familiares emprendieron su búsqueda en días posteriores, sin imaginar que correrían la misma suerte. Las desapariciones de estos ciudadanos ocurrieron entre el 21, 22 y 27 de octubre, lo que sugiere un patrón de secuestro en la zona, una situación alarmante que mantiene en vilo a la comunidad y a sus familias.

La situación en Guerrero

En el marco de esta noticia, se refleja la complejidad de la situación de seguridad en Guerrero, un estado que sigue siendo uno de los más violentos del país y donde las desapariciones y asesinatos de ciudadanos son problemas persistentes.

La respuesta de Evelyn Salgado, en la que denuncia una “guerra sucia” en su contra, muestra cómo los líderes políticos en el estado enfrentan presiones tanto por su gestión de la seguridad como por la imagen pública que proyectan. La reacción pública de rechazo también subraya la sensibilidad de la ciudadanía ante los eventos de sus representantes, especialmente en un contexto de violencia y dolor comunitario.

Al final, el desafío para la gobernadora Salgado será encontrar un balance entre sus apariciones en eventos públicos y el enfoque en temas de seguridad que impactan diariamente a la población. En Guerrero, el trabajo por la paz y la justicia no solo exige eficiencia en la política, sino también empatía y sensibilidad ante los dramas que vive su gente.

Y.A.