Visitó Colombia en 1964 y se le recuerda más por un episodio jocoso que ridiculizó al entonces presidente colombiano, Guillermo León Valencia.
Charles de Gaulle el general y héroe salvador de Francia en su peor momento en la Segunda Guerra Mundial , que restauró el orgullo y sentido patriótico de los ciudadanos, recibe hoy todos los homenajes en su país, al cumplirse 52 años de su fallecimiento, ocurrido el 9 de noviembre de 1970.
De Gaulle, pese a su autoritarismo y a ser un reaccionario, defendió a ultranza el republicanismo francés y se convirtió en la inspiración de los líderes políticos de su país.-Pase lo que pase, la llama de la resistencia francesa no debe apagarse y no se apagará- dijo en su llamamiento del 18 junio de 1940 a militares, ingenieros castrenses y toda la población francesa a proseguir el combate contra los alemanes que habían invadido a Francia y firmado un armisticio con las tropas de Petain.
Tras la total liberación francesa en 1944, De Gaulle no procuró un régimen militar sino que fortaleció la idea de la Quinta República, pero bajo la dirección de un presidente fuerte y con autoridad suprema frente a un Parlamento endeble. El mandatario francés era un hombre grande y no solo en el plano político y castrense.
-Fue necesario hacerle una cama más larga que las normales del Club Militar en donde cupiera su cuerpo de más de dos metros de estatura- contó en El Espectador, Oscar Alarcón en una nota en El Espectador en septiembre del 2014, recordando la visita del francés en 1964..
De Gaulle vino a Colombia en 1964 y el país le brindó un caluroso recibimiento, que el mandatario recibió emocionado.
En su discurso, hizo alusiones a esa bienvenida, pidió que los excelente lazos fraternos existentes entre ambos países se hicieran mucho más estrechos y habló de manera extensa sobre la gesta de independencia colombiana, recordó la influencia que en ella tuvieron los libros de la Ilustración escritos por sus coetáneos, Voltaire y Rousseau, la Declaración de los Derechos del Hombre y de algunos personajes franceses que intervinieron en la guerra de emancipación. Mencionó a Luis Girardot -padre de Atanasio, el héroe de Bárbula- y de Pierre Labatut, quien combatió a las órdenes de Simón Bolívar.
Todo esto, sin embargo, quedó en segundo plano porque la prensa, los especialistas y el común de las gentes, prefiere recordar el jocoso episodio protagonizado por el mandatario colombiano de entonces, Guillermo León Valencia, con una alocución que en principio causó asombro y luego una serie de carcajadas a todo nivel en Colombia:
En el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos donde residían los mandatarios colombianos en esa época, el presidente Guillermo León Valencia no dudó en lanzar un estentóreo y emocionado ¡Viva España! como homenaje al líder francés.
-Señoras y señores, acompañadme a brindar esta copa por el futuro y la grandeza de España, y por la salud y ventura del general De Gaulle y su ilustre comitiva. ¡Viva España!- exclamó en su encendido discurso el gobernante colombiano,
La metida de pata, sigue siendo motivo de risa y de comentarios aún hoy, 56 años después de sucedido el hecho.
-Recuerdo, hacia los años sesenta, el resbalón oratorio del presidente Guillermo León Valencia, al hacer el brindis de honor ante el presidente Charles de Gaulle, y levantar la voz para casi gritar: “¡Viva España!”. Gran silencio en el salón Bolívar y leves murmullos- anotaba Lorenzo Madrigal en El Espectador el 30 de septiembre de 2012,
-Cuenta la historia que los presentes quedaron helados cuando el presidente Valencia, en lugar de brindar por la Francia de Gaulle, levantó la copa por la grandeza de ESPAÑA- indica https://canal1.com.co/ Noticiero CM& el 22 de septiembre de 2019.
Los franceses no protestaron y la Oficina de Protocolo, lo mismo que el despacho presidencial de Colombia, también guardaron un hermetismo absoluto, total. Todo se tomó de manera normal en los círculos oficiales de ambos países.
Tal vez por eso, en 1979, la delegación colombiana guardó el más absoluto silencio cuando el entonces alcalde de París y después presidente francés, Jacques Chirac, en el discurso de bienvenida al mandatario colombiano de la época, Julio César Turbay Ayala, lo señaló como «africano»
-Estamos ante el representante legítimo de la democracia colombiana, una de las más grandes y mejor conservadas de las democracias africanas- afirmó el funcionario francés
¿Vengeance française? ¿Error involuntario de Chirac? Queda para la historia, lo mismo que el silencio de la delegación colombiana.
[Fuente: Tomada de pepecomenta.com]