Gobierno reducirá presupuesto mediante decreto para enfrentar disminución en ingresos tributarios.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció un importante recorte presupuestal que será formalizado mediante decreto en noviembre, tras una evaluación de los desafíos fiscales actuales en Colombia. La medida, que asciende a $33 billones, fue dada a conocer durante su intervención en el Congreso Colombiano de la Construcción en Barranquilla, donde el ministro explicó que este ajuste es necesario para hacer frente al déficit de ingresos tributarios.
“Hay que volverlo a un decreto de recorte efectivo que saldrá en el mes de noviembre y estamos examinando más dadas las dificultades de recaudación que se ha tenido y que se alertaron desde el mes de mayo”, afirmó Bonilla en su discurso. Según detalló, este ajuste presupuestal responde a una disminución en el recaudo de impuestos a lo largo de 2023, aunque resaltó que el presupuesto se ha ejecutado con precisión en lo que respecta a los recursos disponibles.
Este recorte ya había sido planteado a comienzos del año cuando el presidente Gustavo Petro reconoció que existían inconsistencias en las proyecciones fiscales realizadas por el gobierno, inicialmente estableciendo la cifra de ajuste en $20 billones. No obstante, la magnitud del déficit tributario llevó a que este monto fuera incrementado.
“Este recorte responde a las medidas que se han tomado desde el mes de mayo, cuando se hizo una suspensión de presupuesto en Colombia”, puntualizó el ministro, quien subrayó que la suspensión inicial permitía incluir nuevamente el gasto, aunque “ahora, ya finalizando el año, estamos evaluando todas las metas de recaudo y lo que hay, y la conclusión es que esa suspensión hoy se tiene que volver de decreto de recorte”.
En palabras de Bonilla, las proyecciones indican que no se reactivará ninguna de las partidas suspendidas; en lugar de ello, se procederá con el ajuste presupuestal definitivo a través del decreto de recorte presupuestal. “No lo vamos a incluir. En este momento tenemos que ir a recorte y creemos que podemos llegar a 33 millones”, añadió, enfatizando la necesidad de tomar medidas firmes para equilibrar las finanzas del país.
Además, el ministro indicó que se está examinando detenidamente los niveles de ejecución presupuestal en cada área, recortando únicamente aquellos recursos que aún no están comprometidos en proyectos o contratos, en un esfuerzo por reducir el impacto de esta medida en los servicios esenciales.
Este recorte tiene el propósito de mitigar las consecuencias financieras del menor nivel de recaudación fiscal, y con ello, evitar mayores desequilibrios en las cuentas nacionales de cara a 2024. La medida refuerza la necesidad de mantener una política fiscal prudente en un contexto económico desafiante, donde las cifras de ingresos tributarios no cumplieron con las expectativas de la administración.
La decisión de recortar $33 billones en el presupuesto colombiano muestra la urgencia del gobierno por tomar acciones para estabilizar las finanzas públicas en un entorno de baja recaudación. Esta medida, si bien prudente desde una perspectiva fiscal, puede tener efectos significativos en sectores que dependían de partidas aún no comprometidas.
Aunque el gobierno ha sido cauteloso en recortar solo los recursos no ejecutados, esta decisión evidencia la fragilidad del sistema de recaudación en el país y la importancia de adoptar políticas más eficientes y sostenibles de cara a futuros desafíos económicos.
Y.A.