La lucha antidrogas de Petro en entredicho: Incautaciones en niveles récord, pero producción de cocaína aumenta dramáticamente

Por: Redacción Web

En medio de un panorama conflictivo, el gobierno de Gustavo Petro ha presentado sus recientes logros en la lucha contra el narcotráfico ante las autoridades estadounidenses, señalando un incremento en las incautaciones de cocaína. Sin embargo, una revisión exhaustiva realizada por La Silla Vacía revela que, en 2023, el porcentaje de cocaína incautada representa el nivel más bajo en una década, alcanzando solo un 28%, lo que equivale a un descenso alarmante de 10 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

A pesar de que las cifras de incautaciones son récord, la producción de cocaína ha aumentado a un ritmo más acelerado de lo que el gobierno puede gestionar. De acuerdo con El País y el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la cantidad de cocaína pura producida ha crecido en un 53% durante el mismo período, lo que pone en evidencia la ineficacia relativa de los esfuerzos de erradicación.

WhatsApp Image 2024 11 10 at 6.32.26 PM

Petro ha defendido su estrategia como un cambio significativo en la política antidrogas, destacando su enfoque en combatir a los grandes narcotraficantes en lugar de reducir la presión sobre los campesinos cultivadores.

Al recibir una certificación del Departamento de Estado en septiembre, el presidente afirmó: “Hoy golpeamos de verdad al gran narcotráfico”. Sin embargo, el informe de la ONU indica que el área sembrada de coca ha aumentado un 10%, evidenciando que el modelo productivo de coca se ha industrializado, lo que incrementa tanto el rendimiento por hectárea como la agro industrialización de la fase de cultivo y extracción.

Este panorama ha coincidido con una brusca reducción en los esfuerzos de erradicación implementados por el gobierno, lo cual contrasta con la propuesta inicial de un enfoque integral al problema de los cultivos de coca.

A dos años de inicio del mandato de Petro, el tan esperado redireccionamiento del programa de sustitución de cultivos aún no se ha implementado, y la reciente propuesta de compra de hoja de coca a los campesinos ha despertado dudas sobre la efectividad de las políticas promovidas.

La complejidad del problema del narcotráfico sigue desafiando las estrategias del gobierno, que se encuentra en la encrucijada de intentar justificar sus acciones ante un aumento desmedido en la producción de cocaína mientras navega las expectativas tanto de los ciudadanos colombianos como de la comunidad internacional.