El Gobierno Nacional ha definido un plan de acción para mejorar la situación financiera de la empresa Air-e, actualmente bajo intervención. El objetivo es garantizar la continuidad del servicio a los usuarios con tarifas más bajas y, a la vez, resolver los problemas financieros que enfrenta la compañía.
El plan se centra en conseguir los recursos necesarios para que Air-e, responsable de la distribución y comercialización de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, pueda saldar su deuda con los generadores de energía. Esta medida busca asegurar el flujo de recursos para mantener el suministro eléctrico y evitar el aumento de las tarifas para los usuarios.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión clave entre los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho, y de Hacienda, Ricardo Bonilla, junto al agente especial interventor de la empresa, Edwin Palma. En el encuentro, se definió una estrategia para solucionar la situación financiera de Air-e.
El presidente Gustavo Petro dio instrucciones para explorar la posibilidad de obtener cerca de 400 mil millones de pesos, que serían garantizados por el Fondo Nacional de Garantías, para asegurar el pago de las deudas. Además, se está evaluando la compra de energía a largo plazo a varios generadores para reducir la exposición de la empresa en la bolsa de energía, lo que contribuiría a una mayor estabilidad financiera.
Como parte de este proceso, el agente interventor ha iniciado conversaciones con empresas generadoras de energía como Isagen y EPM para garantizar el abastecimiento de electricidad y reducir los riesgos financieros de la compañía.
Este plan, según las autoridades, busca restaurar la confianza en Air-e, mejorar su desempeño y asegurar el suministro energético en las tres regiones afectadas.