La administración continúa la ruta de transformación iniciada por el exgobernador Carlos Caicedo, apostando por un modelo productivo que generará empleo, ingresos y seguridad alimentaria para las comunidades rurales
El Gobierno Popular del Magdalena, comprometido con el fortalecimiento de la economía local, avanza en el proyecto de la Cooperativa Agroindustrial del Magdalena. Esta iniciativa es parte de la «revolución productiva» en la región, una estrategia de transformación agrícola y pesquera que comenzó bajo la administración de Carlos Caicedo y que se mantiene con el nuevo mandato.
Esta cooperativa se propone no solo apoyar a los campesinos en el desarrollo de negocios sólidos, sino también aumentar la autonomía económica de los habitantes de la región, al tiempo que genera nuevas oportunidades de empleo y garantiza la seguridad alimentaria. «Este modelo productivo es un motor de crecimiento para las comunidades rurales y está basado en una visión de desarrollo sostenible y equitativo», resaltaron voceros del gobierno regional.
En una muestra de expansión de este modelo, el gobierno ha iniciado un nuevo capítulo junto a los pescadores de los municipios de Tenerife y Zapayán, lo cual representa una apuesta por la inclusión de diversos sectores productivos en el proyecto cooperativo. Este esfuerzo, según señalaron las autoridades, permitirá una inversión pública más efectiva y asegurará el bienestar de las familias de la región.
“Este es el cambio que merece nuestro pueblo”, afirmaron fuentes del gobierno, destacando que este modelo de cooperativa representa una continuidad del proyecto de transformación para el Magdalena.