Gobierno colombiano busca aclaraciones sobre uso de Pegasus en gobiernos anteriores y reforzar confianza diplomática con EE.UU.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, cuestionó la transparencia en el manejo de la información relacionada con el software de espionaje Pegasus. Según Murillo, el gobierno colombiano se encuentra actualmente utilizando los canales diplomáticos para investigar este tema, que considera de suma gravedad. La falta de claridad sobre el uso de Pegasus en administraciones anteriores ha suscitado dudas en torno a la relación bilateral con Estados Unidos.
«Nosotros tenemos una muy buena relación con los Estados Unidos, la relación binacional está en un buen momento, tenemos una colaboración que es muy efectiva, relación policiva, en términos de seguridad, con las fuerzas militares, cooperación judicial, tenemos colaboración en inteligencia», expresó Murillo. En este contexto, el canciller agradeció el apoyo de Estados Unidos en temas relacionados con la seguridad del presidente de la República, aunque también reconoció la sorpresa que generaron las recientes revelaciones en medios de comunicación.
A pesar de la buena relación y colaboración entre ambos países, Murillo admitió que «si habíamos tenido unas conversaciones con el presidente, pero no a nivel de ese detalle y todavía hay muchas dudas». Este comentario refleja el desconocimiento previo sobre los alcances específicos del uso de Pegasus y las posibles implicaciones para la seguridad y privacidad de las personas.
Murillo informó que se llevó a cabo una primera reunión entre el embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García Peña, y el subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental, Dan Erikson. Este encuentro se realizó en la mañana del viernes y se centró en discutir la importancia de acceder a toda la información sobre el uso de Pegasus y en asegurar que este tipo de situaciones no se repita.
«Lo más importante es que se pueda conocer de manera transparente la información de ese software y en qué casos específicos se usó, y que haya garantía de que esto no se repita», afirmó el canciller Murillo. Asimismo, enfatizó que tanto el gobierno colombiano como la opinión pública deben tener claridad sobre lo ocurrido, dado que estos eventos sucedieron en administraciones anteriores sin que se llegaran a esclarecer completamente.
Murillo subrayó que la administración del presidente Gustavo Petro tiene el firme propósito de evitar que se repitan situaciones de este tipo en el futuro, ya que un alto nivel de confianza es fundamental en la relación entre Colombia y Estados Unidos.
«Vamos a seguir por los canales diplomáticos aclarando qué sucedió y estaremos informando a la opinión pública qué pasó, para que se conozcan los detalles y se aclaren las dudas que hoy tenemos», puntualizó Murillo, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y el respeto a los derechos de los ciudadanos.
En ese sentido, el pronunciamiento del canciller Murillo sobre Pegasus plantea preguntas sobre la gestión de la seguridad digital y la transparencia en los gobiernos anteriores. Las recientes revelaciones obligan a las autoridades colombianas a fortalecer sus lazos diplomáticos con Estados Unidos y a establecer una política de vigilancia que respete los derechos de los ciudadanos. Así las cosas, es evidente la necesidad de una cooperación internacional basada en la confianza mutua y la responsabilidad compartida en el uso de tecnologías sensibles.