@alfrevarelad Suspender obras para no pagarlas, porque no las contrataste tú, deja ver las verdaderas intenciones de un gobierno que en realidad no le interesa el bienestar de las familias, sino ver cómo saca provecho. ¡No podemos permitir que se paren las obras en el Atlántico!
♬ All-purpose song: Simple and impressive piano – Momonga Sound
Desde hace algunos días, el tema de las obras en la Playa Pescadores de Puerto Colombia ha generado preocupación entre los habitantes y autoridades locales.
Por David Awad V.
Según denunció el diputado Alfredo Varela, este proyecto, que prometía darle un aire renovado a uno de los puntos más emblemáticos del municipio, está “abandonado” y sin avances significativos, a pesar de que se esperaba que estuviera listo en 2023.
En un video grabado en el sitio, Varela expresó su descontento por la paralización de los trabajos, señalando que la actual administración departamental no está destinando los recursos necesarios para finalizar lo que el gobierno anterior ya había comenzado. Pero, como suele ocurrir, las versiones sobre lo sucedido se encuentran divididas.
Por otro lado, Jorge Ávila, gerente de Espacio Público de la Gobernación del Atlántico, aclaró que la suspensión de las obras responde a «temas administrativos» entre la entidad y Edubar, la empresa encargada de la ejecución del proyecto. Según Ávila, las obras están muy avanzadas (más del 90%) y la paralización es solo temporal, mientras se solucionan algunas cuestiones relacionadas con la interventoría. Además, destacó que el proyecto se retomará en los próximos días y que se espera su culminación a finales de 2024.
Este proyecto, que forma parte de un plan más grande de ordenamiento de la Playa Miramar, cuenta con una inversión de 23 mil millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura y crear nuevos espacios para el disfrute de los residentes y visitantes. Entre las obras previstas se incluyen la construcción de un módulo para la Asociación de Pescadores de Puerto Colombia y la creación de zonas gastronómicas y deportivas que, según se espera, revitalizarán la zona.
Por ahora, todo queda en pausa, pero lo cierto es que la comunidad sigue a la espera de ver finalmente la tan prometida transformación de este lugar, que muchos consideran clave para el desarrollo turístico y económico del municipio.
El tiempo dirá si las palabras y los compromisos se traducen en obras concretas.