Graves daños en residencias deja el aguacero de hoy en Villacampestre. Ni la alcaldía de puerto Colombia , ni contratistas de la “ gran vía “ han hecho algo por subsanar los herrores en manejo de aguas lluvias ! @Gobatlantico @veranodelarosa @RutaCostera_ pic.twitter.com/uxZt8MtkCM
— Henry Forero J. (@HENRYFOREROJ) November 7, 2024
La comunidad exige respuestas a las autoridades tras constantes inundaciones en el sector residencial de Puerto Colombia.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
Las intensas lluvias que azotan a la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana han vuelto a desatar el caos. Así está ocurriendo en la comunidad de Villa Campestre, en Puerto Colombia. La acumulación de agua en este sector no es nueva; cada aguacero se convierte en un desafío, dejando tras de sí calles anegadas y viviendas y vehículos dañados. El problema ha llegado a tal punto que, según sus habitantes, se sienten abandonados por las autoridades.
En redes sociales y medios locales, circulan videos grabados por residentes que muestran cómo las calles y unidades residenciales se ven afectadas una y otra vez cada que llueve en la capital del Atlántico. Las imágenes son el reflejo de una problemática recurrente que, según los testimonios, no ha sido atendida de manera efectiva.
Graves daños en residencias deja el aguacero de hoy en Villacampestre. Ni la alcaldía de puerto Colombia , ni contratistas de la “ gran vía “ han hecho algo por subsanar los herrores en manejo de aguas lluvias ! @Gobatlantico @veranodelarosa @RutaCostera_ pic.twitter.com/uxZt8MtkCM
— Henry Forero J. (@HENRYFOREROJ) November 7, 2024
Un calvario sin fin para los residentes
Alberto Cianci, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Villa Campestre, describió en una entrevista radial con un medio nacional, la difícil situación que enfrentan las familias del sector: “Las afectaciones fueron bastante fuertes, acá hubo inundaciones como siempre cuando se presentan estas altas precipitaciones y es muy preocupante la situación para el sector nuestro que cada vez que llueve afecta más y más las viviendas, esto es el patrimonio de todas las personas de esta comunidad”.
Este “calvario”, como lo define Cianci, impacta en cada aguacero a “muchas” viviendas, no solo en el interior de los hogares, sino también afectando vehículos y motocicletas. A esta situación se suma la constante preocupación de padres de familia y colegios cercanos, que deben adelantar la salida de sus estudiantes cuando se avecinan lluvias, ante el riesgo de quedar atrapados en vías intransitables por la acumulación de agua.
La obra de INVIAS y sus consecuencias
Un factor determinante en la problemática es la construcción de la vía “Las Dunas”. Según explicó Cianci, en este sector “antes tenía dos canales pequeños para recoger muy poca cantidad de aguas lluvias, y a raíz de unos trabajos que hizo INVIAS sobre la vía al mar las aguas llegaban al arroyo León, pero por los trabajos le cambiaron el recorrido y ahora esas aguas entran a Villa Campestre”. Este cambio en el flujo de aguas pluviales, según los residentes, ha intensificado las inundaciones, agravando el problema en cada temporada de lluvias.
Silencio y falta de intervención de las autoridades
La comunidad de Villa Campestre ha manifestado su inconformidad con la falta de respuestas claras y acciones por parte de la Gobernación del Atlántico y la alcaldía de Puerto Colombia. Hasta el momento, no se han propuesto mesas de trabajo ni estudios que planteen soluciones efectivas a la situación. Esto genera una frustración creciente entre los vecinos, quienes insisten en que se investigue si se realizaron estudios pluviales antes de la construcción de las nuevas vías, como mencionó Cianci: “Hemos estado insistiendo para saber dónde están los estudios pluviales, porque si van a construir una vía de tal magnitud, tuvieron que tener en cuenta los pro y contras de la misma”.
Los habitantes sienten que la socialización de la obra no fue completa y temen que las futuras lluvias sigan agravando la situación: “Nosotros ahora no sabemos qué hacer porque no hubo una socialización completa de todas las situaciones y esto nos preocupa, esto es complejo y por la vía nos estamos inundando”, agregó el presidente de la JAC.
¿Cuándo se priorizarán soluciones sostenibles?
La crisis de Villa Campestre evidencia un conflicto entre la urbanización acelerada y la planeación adecuada de infraestructura. En la medida en que el área metropolitana de Barranquilla sigue creciendo, los problemas estructurales como las inundaciones deben ser abordados con medidas preventivas y sostenibles.
Los habitantes de Villa Campestre esperan que las autoridades de Puerto Colombia escuchen su llamado y actúen para evitar que las inundaciones se conviertan en una tragedia aún mayor. Esta situación revela la necesidad de implementar políticas urbanísticas responsables que no solo piensen en el desarrollo, sino también en la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía.
Y.A.