En Atlántico y Magdalena, más del 97% de firmantes de paz han honrado su compromiso con Colombia, accediendo a participar del PRI

A través del Programa de Reincorporación Integral, la ARN construye un hito para la construcción de paz, reconciliación y no repetición en Colombia y ratifica su ejemplo para el mundo.

Más que exitosa ha sido la acogida del inicio del Programa de Reincorporación Integral (PRI), en los departamentos de Atlántico y Magdalena, puesto que, en cuestión de pocas semanas, las y los firmantes de paz, accedieron a participar de esta hoja de ruta que el Gobierno del Cambio ha diseñado para un proceso efectivo, garante de derechos y plural, en aras de un efectivo cumplimiento del Acuerdo de Paz. Mientras que, en Magdalena, el 100% de las personas en reincorporación ya firmaron el acta de compromiso que formaliza su acompañamiento a través del PRI, en Atlántico, el número de firmantes supera el 99%.

A través de la Resolución 2319 de 2024 que establece la puesta en marcha del Programa de Reincorporación Integral (PRI), cuya reglamentación se diseña bajo las orientaciones del Decreto 0846, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) incluye toda la arquitectura institucional para garantizar un proceso integral, sostenible y transitorio, diseñado para facilitar la reincorporación social, económica, comunitaria y política de las personas y colectivos en proceso de reincorporación en compañía de sus familias y comunidades.

El Programa de Reincorporación Integral (PRI) es un componente esencial en el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz. Se construyó desde una propuesta de participación incluyente a nivel territorial, el cual tuvo en cuenta las voces de las personas y colectivos en proceso de reincorporación en todo el territorio nacional, contemplando sus intereses, necesidades y diversidades, para garantizar el acceso y goce efectivo de sus ciudadanías y de la democracia, promoviendo la reconciliación y la construcción de la paz.

Cabe destacar que el PRI contempla cuatro (4) líneas:

• Reincorporación Social, para el acceso y goce efectivo e integral de los derechos de las personas y colectivos en reincorporación y sus grupos familiares y demás destinatarios del PRI.

• Reincorporación Económica, como generadora de condiciones y capacidades para el acceso a ingresos económicos en condiciones dignas de personas y colectivos en reincorporación y sus grupos familiares, según sus intereses y necesidades.

• Reincorporación Comunitaria, que promueve la reconciliación, el fortalecimiento del tejido social, y la construcción de paz territorial, mediante el desarrollo de escenarios de diálogo que favorezcan la participación de las comunidades, la prevención y superación de la estigmatización y el fortalecimiento de los procesos comunitarios.

• Reincorporación Política, para fortalecer las condiciones y capacidades para la participación política de las personas y colectivos en reincorporación, con el fin de garantizar el acceso y goce efectivo de los derechos civiles y políticos y el fortalecimiento de la democracia.

Plan que inicia con la firma del acta de compromiso, a través del cual las y los firmantes de Paz, renuevan sus compromisos en la reconciliación y la construcción de paz, permitiéndoles diseñar un plan basado en los intereses y necesidades particulares, desde lo social, comunitario y territorial.

Así va el Atlántico y Magdalena en las firmas del PRI

Las personas en proceso de reincorporación en el departamento del Magdalena, a 24 de octubre del 2024 firmaron el 100% las actas de compromiso del Programa de Reincorporación Integral – PRI, por su parte, en el Atlántico la cifra ya alcanza un 95% en actas firmadas por la población residente en este territorio.

“Se hicieron unos ejercicios de socialización de la resolución en donde la población de manera informada tomó la decisión para la firma de las actas de compromiso, resaltamos que, en el departamento del Magdalena, alcanzamos el 100% de firmas con lo cual nuestra población en proceso de reincorporación se compromete a continuar aportándole a la paz territorial. De igual manera, en el Atlántico, la mayoría de los líderes firmaron, superamos el porcentaje que teníamos previsto como GT, llevamos también a la fecha, la construcción de 20 horizontes” Carlos Mario González Luna, coordinador territorial.

Jornada de socialización y firma del PRI – FOTO: comunicaciones ARN

Antonio Ángulo, uno de los firmantes del Atlántico, manifestó que el gobierno actual está cumpliendo con el sentir campesino, devolver la tierra a quien la trabaja y la pone a producir, que es de los compromisos pactados en el marco del acuerdo del acuerdo final de Paz, resaltó además: “Las jornadas de socialización nos acercaron a la resolución del Programa de Reincorporación Integral – PRI, dejándonos claridades en lo que corresponde saber y poder cumplir de manera plena nuestro proceso de reincorporación, estamos comprometidos con la construcción de un país en que todas y todos podamos vivir con las condiciones básicas de seguridad.”

Datos de Interés:

  • En Atlántico, son 65 personas que adelantan su proceso de reincorporación: 23 mujeres y 42 hombres.
  • En Magdalena, son 35 firmantes de paz, entre ellos, 23 hombres, y 12 mujeres.
    Estos dos departamentos del Caribe se destacan en Colombia al alcanzar el alto interés y son muestra que ad portas de cumplirse ocho años de la firma del Acuerdo de Paz, las mujeres y hombres que hoy adelantan proyectos productivos, se capacitan en distintos niveles y permanecen en esta zona del norte del país, están convencidos que el camino que se debe transitar para una mejor sociedad, es el camino de la construcción de la paz desde los territorios.