Domingo cultural: CON “NUEVAS LUNAS FEST” LUNETA 50 CIERRA SU AGENDA CULTURAL 2024

Este domingo 10 de noviembre, en pleno puente festivo, la Sala Luneta 50 (CRA. 63#58-44) abrirá sus puertas a partir de las 4:00 de la tarde para desarrollar la tercera edición del NUEVAS LUNAS FEST, tres conciertos protagonizados por las agrupaciones barranquilleras “SIBONEY”, con son cubano y salsa puertorriqueña; y “CANDELA BULLERENGUERA”, con bailes cantaos, y la banda LA FERREIRA, de Bucaramanga, con ritmos afrocaribes y beats electrónicos.

GRUPO SIBONEY

Este grupo barranquillero fue fundado en 2011, es dirigido por Guillermo López, quien interpreta el bajo; y está integrado por Yilmar Zilguero (voz líder), Flavio Bolaño (tres cubano y cuatro), Guillermo Argote (requinto), Luis Montaño (guitarra), Tommy Arraut (coros) y Efraín Villanueva (percusión). El grupo se caracteriza por difundir el son cubano y la música tradicional puertorriqueña. Su primer trabajo fue con Discos Fuentes; luego hicieron un homenaje a Miguel Matamoros, y posteriormente produjeron “Colombia, Cuba y Puerto Rico, unidos por una voz”, donde vincularon el tres cubano y el cuatro puertorriqueño con un formato de percusión menor y tres voces. Fueron invitados a tocar en la celebración de los 50 años de La Troja, al lado de Odilio González; grabaron con Chelito de Castro y además con Juan de la Cruz Coto, el mismo tresero de Polo Montañez; y alternaron con el trío Los Panchos de México. Sus trabajos se encuentran en Spotify y YouTube music; y sus videos en vivo en canales de YouTube.

CANDELA BULLERENGUERA

Este grupo, dirigido por la cantadora María Emilia Ruiz, desde su creación se ha dedicado a la investigación musical; ha participado en numerosos encuentros y festivales regionales de bullerengue en el territorio colombiano, y ha recibido reconocimientos por su excelente interpretación de este ritmo tradicional. En el NUEVAS LUNAS FEST, esta agrupación ofrecerá un concierto de 45 minutos, en el que realizará un recorrido por todos los aires del bullerengue para compartir con el público la simbología y la fuerza que este ritmo encierra. “Nos interesa mucho que las personas conozcan la historia y la razón de ser de cada cosa que hacemos, para que puedan sentir y amar el bullerengue, así como nosotros”, señaló María Emilia Ruiz.

LA FERREIRA

Este es un proyecto emergente radicado en la ciudad de Bucaramanga, que ha capturado la atención del público con su propuesta musical. Dirigido por Laura Sánchez (voz líder), esta agrupación está integrada por Ailan Wong (maracas), Giss Cadavid (tambora, llamador, toys, guira), Diego Rueda (tambor alegre, redoblante, conga, platillo), Gabo Medina (bajo) y Pipe Pacheco (guitarra eléctrica). La esencia de La Ferreira radica en la exploración y reinterpretación de los ritmos afrocaribes colombianos, combinándolos con modernos beats electrónicos para crear una experiencia sonora única. Su música es un homenaje a las raíces culturales del país, transformada a través de una lente contemporánea que busca innovar y sorprender al público. En esta velada en la Sala Luneta 50 los asistentes podrán disfrutar la base percutiva del proyecto, que se sustenta en ritmos tradicionales como la chalupa, la cumbia, el son de negro y la champeta. A lo largo de 45 minutos, llevarán al público a un viaje musical que celebra nuestras raíces culturales mientras incorporan elementos contemporáneos.

Con la ejecución del NUEVAS LUNAS FEST, la Sala Luneta 50 realizará el cierre de su programación regular de 2024, respaldada por el Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes, que permitió la ejecución de 75 eventos (de teatro, títeres, narración oral, música y performance) e impactó a un total de 5.306 espectadores. También en la vigencia de 2024, con la ejecución de la edición número 27 del Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta, y el apoyo de un grupo de instituciones educativas y empresas, la Fundación Luneta 50 logró impactar a 15.110 personas en Barranquilla y los municipios del Atlántico.

La boletería para asistir a esta programación se encuentra disponible a través del Nequi: 3154281265. ¡Respalda con tu presencia el trabajo de los artistas!