El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, informó recientemente sobre el avance de un importante proyecto de infraestructura que podría transformar el panorama aéreo de la ciudad: la construcción de un nuevo aeropuerto en el corregimiento de Bayunca, ubicado en el departamento de Bolívar. Según el mandatario local, el gobierno nacional tiene la intención de aprobar el proyecto en 2026, un paso clave que marcaría el inicio de su ejecución.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ya ha comenzado el proceso para seleccionar los evaluadores encargados de analizar la viabilidad del proyecto. Esta iniciativa, promovida por el sector privado, busca mejorar la conectividad aérea de Cartagena, con una nueva terminal que podría extenderse por 70.300 metros cuadrados y movilizar hasta 11 millones de pasajeros anualmente. Además de las pistas y la terminal, el nuevo aeropuerto contará con plataformas, edificios y un terminal de carga para operaciones tanto nacionales como internacionales.
El costo de la contratación de los evaluadores asciende a unos 5.522 millones de pesos, y se llevará a cabo mediante un proceso de selección abreviada de menor cuantía.
Este ambicioso proyecto no es el único en la agenda del gobierno. En una reunión reciente entre el alcalde y representantes del gobierno nacional, se discutieron otras iniciativas clave para Cartagena. La ministra de Transporte, María Constanza García, anunció el apoyo del gobierno a la compra de 100 taxis eléctricos para la ciudad, con el fin de fomentar el uso de energías limpias en el transporte público. Este apoyo incluiría la cobertura de la diferencia de precio entre los vehículos a gasolina y los eléctricos, así como la posibilidad de financiar la adquisición a través de créditos con tasas de interés flexibles.
Además de estos proyectos de movilidad, se analizaron otros planes de infraestructura como la protección costera y la mejora del sistema de drenaje en barrios vulnerables de Cartagena, como Bocagrande y Castillogrande. También se propuso una inversión en la red vial de los corregimientos de la Zona Norte, área clave para las actividades campesinas y pesqueras.
Con estos esfuerzos, el gobierno local y nacional buscan fortalecer la competitividad de la región, mejorar la calidad de vida de los cartageneros y promover el desarrollo sostenible en la ciudad.