Sneyder Pinilla reitera su cooperación con la justicia en el marco de nueva imputación por corrupción en Gestión del Riesgo

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En medio de una compleja trama de corrupción y procesos judiciales que han salpicado a importantes figuras del ámbito político, Sneyder Pinilla ha confirmado su compromiso de colaborar con la justicia, aun frente a una nueva imputación en su contra. La declaración de Pinilla se produce en un momento en que la Fiscalía busca establecer la magnitud de los delitos y la red de implicados en el escándalo de Gestión del Riesgo. En representación de Pinilla, su abogado Gustavo Moreno señaló que la cooperación se mantendrá dentro del principio de oportunidad, buscando aportar al esclarecimiento de los hechos.

Según Moreno, “como resultado de este trabajo conjunto, se logró la recolección de suficiente material probatorio para abrir varias líneas de investigación, formular imputaciones y privar de la libertad a los involucrados en actos de corrupción que hoy representan un riesgo para la administración pública”. De acuerdo con la defensa, esta colaboración ha permitido recolectar pruebas clave y avanzar en el proceso contra los implicados, un paso crucial para proteger la transparencia en las instituciones.

Compromiso de Pinilla y un llamado a la verdad

Pinilla ha reiterado su compromiso de enfrentar el proceso penal en su contra con total disposición. Su defensa afirmó que el exfuncionario ha asumido la responsabilidad de colaborar plenamente, y además, realizó un llamado a los demás implicados para que “hablen con la verdad, asuman sus responsabilidades y respondan ante la justicia y el país”. Este gesto busca no solo defender su posición, sino también impulsar que quienes estén relacionados en la trama actúen de forma transparente ante la ciudadanía.

Este pronunciamiento coincide con el anuncio de la Corte Suprema, que en las últimas horas confirmó el inicio de una investigación formal contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle. El alto tribunal ha encontrado indicios suficientes para convocar a indagatoria a ambos expresidentes del Senado y la Cámara, vinculándolos al caso por presunta financiación ilegal de campañas políticas y manipulación en favor de las reformas del Gobierno Nacional.

Nuevos elementos y el rol de los congresistas

El expediente de la Corte Suprema, producto de una minuciosa revisión de testimonios y documentos, revela que los recursos recibidos por Name y Calle no solo habrían impulsado reformas oficiales, sino también las campañas políticas de sus allegados en Bogotá y el departamento de Córdoba. El documento expone que el dinero de Pinilla y Olmedo López se destinó, entre otras cosas, a la campaña al Concejo de Bogotá de María Clara Name Ramírez, hija del senador Name Vásquez, y a las aspiraciones de Gabriel Alberto Calle Demoya y Gabriel Enrique Calle Aguas, hermano y padre del representante Calle Aguas, quienes buscaban la alcaldía de una localidad y la Gobernación en Córdoba.

“Contribuir a la financiación de la campaña al Concejo de Bogotá de María Clara Name Ramírez, la hija del senador Name Vásquez, así como de Gabriel Alberto Calle Demoya y Gabriel Enrique Calle Aguas, hermano y progenitor del representante Calle Aguas, en el departamento de Córdoba. Uno era candidato a una alcaldía y el otro a la Gobernación”, señala el documento en uno de sus apartados. Este nivel de implicación de figuras políticas y sus familiares genera nuevas dudas sobre la transparencia de la financiación de las campañas en el país y ha motivado a la Corte a citar a indagatoria a los congresistas.

Medidas adicionales en la investigación

Para robustecer el proceso, los magistrados de la Corte Suprema ordenaron la ejecución de nuevas diligencias de policía judicial. Estas acciones buscan recopilar evidencia complementaria y corroborar los testimonios que ya figuran en el expediente, con el objetivo de consolidar la investigación y asegurar que los responsables respondan ante la justicia.

En conclusión, este caso que vincula a miembros de la Gestión del Riesgo y a congresistas con aparentes redes de corrupción, es un recordatorio de los desafíos en la lucha por la transparencia política en Colombia.

El compromiso de Pinilla de colaborar con la justicia podría ser un precedente positivo si logra motivar a otros implicados a asumir sus responsabilidades y actuar con ética. Sin embargo, la magnitud de este caso deja en claro que aún queda un largo camino para restaurar la confianza en las instituciones.

La sociedad espera que este proceso sea manejado con rigor y que sirva para fortalecer las políticas de integridad en el país, limitando el impacto de los intereses privados en las decisiones públicas.

Y.A.