Inundaciones en la Alta Guajira obligan al traslado de pacientes en lancha y complican el suministro de alimentos

La Alta Guajira vive una emergencia humanitaria tras las fuertes lluvias provocadas por el huracán Rafael, que han dejado comunidades enteras incomunicadas. En el municipio de Uribia, las vías construidas artesanalmente por la comunidad wayúu se encuentran completamente inundadas, imposibilitando el traslado terrestre de personas y suministros.

Ante la crítica situación, las autoridades han activado un plan de contingencia que incluye el uso de lanchas y un corredor a través de Venezuela para movilizar pacientes que necesitan atención médica urgente en centros de mayor complejidad. René Lindarte, secretario de gobierno de Uribia, explicó que se ha priorizado el traslado de personas en condición delicada, especialmente mujeres embarazadas, cuyas vidas y la de sus bebés están en riesgo por la falta de acceso rápido a servicios de salud.

“El panorama es desolador. Las comunidades y corregimientos de la Alta Guajira están completamente aislados. Las vías que utilizaban para comunicarse, construidas por los wayúu, están inundadas e inutilizables”, declaró Lindarte. Esta falta de acceso también ha afectado el transporte de alimentos y agua potable, indispensables para la supervivencia de las comunidades de la región.

El alcalde de Uribia, Jaime Buitrago, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que implemente soluciones de infraestructura que ayuden a conectar las zonas aisladas. Por su parte, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, advirtió que el riesgo de desabastecimiento de alimentos y medicinas es cada vez más alto, especialmente si las lluvias continúan.

Además del plan de contingencia en coordinación con la Dirección Marítima y la Fuerza Aérea, las autoridades de Uribia han establecido un corredor fronterizo a través de Venezuela para facilitar el traslado de personas y recursos. Esta medida temporal busca mitigar la crisis humanitaria que afecta a cientos de familias wayúu en una de las zonas más remotas del país.