ELN confirma que no habrá acuerdo de paz en el Gobierno Petro

Gustavo Petro y 'Antonio García'.

En el comunicado que se conoció este 7 de noviembre, la delegación de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) busca aportar al diagnóstico de los problemas y soluciones conjuntas que exige la mesa, con la voluntad de superar cuanto antes el estado de congelamiento en que se encuentra.

Todo esto ocurre en medio de la reunión que avanza en Caracas, Venezuela.

La primera y más importante “perla” es que, según el punto 9 del documento, queda claro que la meta es “avanzar lo máximo posible para el 2026″. Es decir, no existirá un acuerdo final durante el Gobierno actual del presidente Gustavo Petro.

Además, en el punto 13 proponen un nuevo modelo de negociación y hablan de ir implementando lo acordado inmediatamente. Es decir, quieren que el Gobierno les empiece a cumplir mientras negocian, por lo que seguramente esto nos hablará de mayores libertades para moverse en el territorio nacional, levantar más órdenes de captura.

“El objetivo de este fondo será administrar y ejecutar recursos de donantes y del Estado colombiano destinados al proceso de paz con el ELN en los términos acordados en la agenda de México, con arreglo a estándares de Naciones Unidas de transparencia, monitoreo, auditoría y rendición de cuentas”.

El documento fue firmado en La Habana, Cuba, el 5 de febrero de este año. El fondo ya estaría funcionando y, en el documento de hoy, exigen ir implementando de manera inmediata lo que acuerden.