*La Administración Distrital hace un llamado a la ciudadanía a no dar dinero en las calles. Así mismo, actualmente se trabaja a través del proyecto ‘Trabajando por los Niños
La Alcaldía de Barranquilla, en conjunto con el ICBF, Migración Colombia, la Policía de Infancia y Adolescencia y el Ministerio del Trabajo, continúa reforzando su lucha contra la explotación infantil en las calles de la ciudad. En este contexto, se ha activado la campaña ‘Más Das, Más Quitas’, liderada por la primera dama Katia Nule, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de apoyar la mendicidad infantil y el trabajo infantil mediante el ofrecimiento de dinero, alimentos u otros recursos en las vías públicas.
El proyecto ‘Trabajando por los Niños’ ha sido clave en la atención integral de menores en situación de vulnerabilidad, brindando asistencia psicosocial, nutricional, educativa y alimentaria. Esta iniciativa también se orienta a la protección y restablecimiento de los derechos de los niños y adolescentes, buscando ofrecerles un futuro mejor a través de la educación y la inclusión social.
En los últimos días, se han identificado puntos estratégicos en los cuales niñas, niños y adolescentes se encontraban expuestos a situaciones de mendicidad y trabajo infantil, con una alta vulnerabilidad a riesgos sociales. Durante estas intervenciones, se ha pedido a la ciudadanía evitar entregar ayudas directas a los menores en la calle, ya que esto perpetúa su situación y limita sus oportunidades de desarrollo.
«Los pelaos deben estar en una institución educativa. No se les puede estar dando plata a ellos porque así se va incrementando la mendicidad. Uno muchas veces cree que les está haciendo un bien, pero en realidad está haciendo es un mal. Es lo mejor que puede hacer la Alcaldía, estas campañas son muy buenas», expresaron ciudadanos durante las intervenciones en las zonas más afectadas.
El Distrito, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, continuará con las jornadas de búsqueda de menores en situación de riesgo, realizando operativos con las entidades competentes tres a cuatro veces por semana para identificar y atender casos de mendicidad y explotación infantil.
La campaña seguirá durante la temporada navideña, período en el que tradicionalmente se incrementan los casos de menores en situación de vulnerabilidad, con el fin de seguir protegiendo los derechos de nuestros niños y adolescentes.