Diputado Carlos Rojano asegura que hay que evaluar el presupuesto del 2024 del Atlántico para proyectar el del 2025


Durante varias sesiones, representantes de las secretarías de Hacienda, Planeación, Educación, Salud, UNA y el Diputado Carlos Rojano expusieron los avances y proyecciones presupuestarias, analizando tanto los resultados obtenidos en 2024 como las proyecciones para el próximo año.

Rojano, quien forma parte de la Comisión de Hacienda, destacó la relevancia de estos espacios de diálogo, los cuales permiten evaluar el rendimiento de las distintas áreas del gobierno departamental.

El legislador subrayó que esta revisión es fundamental para garantizar que las inversiones previamente aprobadas por la Asamblea estén correctamente justificadas y alineadas con las necesidades del departamento.

En el análisis del presupuesto para 2025, Rojano hizo hincapié en la necesidad de incrementar los recursos destinados a áreas clave como educación y salud.

En particular, resaltó la importancia de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y mejorar la infraestructura educativa para garantizar un mejor servicio a los estudiantes.

En el sector salud, el diputado enfatizó la importancia de monitorear la prestación de servicios en los municipios con el fin de mejorar los indicadores y la calidad de los servicios ofrecidos a la población.

Además, el diputado solicitó a la Secretaría de Planeación que entregue los proyectos aprobados en el Banco de Proyectos, para que la Asamblea pueda dar seguimiento a su ejecución y asegurar una utilización eficiente de los recursos públicos.

La socialización de estos proyectos será clave para garantizar que los fondos se utilicen de manera transparente y en beneficio de los habitantes del Atlántico.

Con estos avances en la socialización del presupuesto 2025, el diputado Rojano reafirmó su compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de vida de los atlanticenses, especialmente en áreas tan fundamentales como la educación y la salud.