Desbordamiento del río Sevilla en Zona Bananera mantiene en alerta a la comunidad

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Las intensas precipitaciones que han caído en la parte alta de la Sierra Nevada han provocado el desbordamiento del río Sevilla, generando graves inundaciones en el municipio de Zona Bananera. Uno de los corregimientos más afectados es Guacamayal, donde las aguas han invadido amplias áreas, afectando a familias, cultivos y zonas productivas.

La situación ha puesto en alerta a los habitantes de las áreas ribereñas, pues las lluvias persistentes en la región mantienen el nivel del río en niveles críticos y se espera que estas condiciones continúen en los próximos días. Los pobladores de Zona Bananera observan con preocupación la crecida de las aguas, temiendo mayores afectaciones en sus comunidades.

Trabajo preventivo y monitoreo constante de las autoridades

Ante esta emergencia, las autoridades municipales y la alcaldesa Claret Olaya han desplegado un plan de contingencia, supervisando los puntos críticos de la región. Según Héctor Zuleta, secretario de Interior y Convivencia Ciudadana del municipio, los equipos de emergencia están trabajando activamente para evitar un mayor desbordamiento del río. “En cabeza de nuestra alcaldesa, la doctora Claret Olaya y demás autoridades continuamos en los puntos afectados; nos dimos cuenta de que gracias a trabajos oportunos que hubo en ocho rompederos que han sido intervenidos, se logró evitar el desborde del río Sevilla en una mayor proporción”, afirmó Zuleta.

Este trabajo incluye la intervención en puntos estratégicos del cauce, como los rompederos, que han permitido mitigar en cierta medida la fuerza del agua y evitar que el río Sevilla afecte más territorios. Además, las autoridades locales están realizando un monitoreo de otros dos afluentes importantes en la zona: el río Río Frío y el río Tucurinca. El secretario de Interior informó que el personal continúa atento a la evolución de los niveles de estos ríos y está tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los habitantes.

Colaboración con la Sierra Nevada

En coordinación con las comunidades de la parte alta de la Sierra Nevada, el equipo de gestión del riesgo de Zona Bananera se encuentra en constante comunicación para obtener reportes actualizados sobre las condiciones climáticas y el caudal de los ríos. “Estamos en el monitoreo, existe una alerta en el municipio de Zona Bananera. Nos estamos apoyando en los equipos de las asociaciones que tienen para medir el caudal y la fuerza del río. Además, estamos en contacto permanente con nuestros hermanos de la Sierra, de la parte alta, que nos reportan siempre sobre fuertes lluvias; estamos haciendo todo lo que nos corresponde para mitigar este fenómeno natural y poder garantizarle la tranquilidad a todos y todas las zonas”, añadió Zuleta.

La coordinación con las comunidades de la Sierra resulta crucial para prever el impacto que las lluvias en la zona alta pueden tener sobre los ríos de Zona Bananera. El monitoreo de los niveles de agua permite a las autoridades anticipar situaciones de riesgo y realizar alertas tempranas a la comunidad.

Alerta naranja en el Magdalena: Sectores más afectados

La situación de emergencia en Zona Bananera forma parte de un contexto más amplio en el departamento del Magdalena, que continúa en alerta naranja debido a las lluvias intensas que se han presentado en las últimas semanas. Las áreas más afectadas se concentran en el Norte, la Subregión del Río, y la zona Centro del departamento, donde los niveles de agua en los ríos y cuerpos de agua permanecen elevados, lo que representa un peligro constante para las comunidades ribereñas y sus medios de vida.

La necesidad de fortalecer las infraestructuras de prevención

La vulnerabilidad de Zona Bananera frente a los fenómenos climáticos extremos resalta la necesidad de fortalecer las infraestructuras preventivas en la región. Aunque el trabajo en los rompederos ha sido clave para mitigar el impacto del desbordamiento, esta emergencia muestra que aún existen áreas en las que es necesario reforzar los sistemas de contención y drenaje para proteger a la población.

La comunidad de Zona Bananera, con el apoyo de las autoridades, enfrenta un desafío considerable ante la intensidad de las lluvias en la Sierra Nevada. Mientras el monitoreo y las medidas de emergencia continúan, el llamado es a priorizar la creación de planes a largo plazo para reducir la vulnerabilidad de la región y proteger a sus habitantes en futuras temporadas de lluvias.

Y.A.